La Ruta de las Estrellas: la inspiración para los jóvenes

El grupo de jóvenes de la Ruta de las Estrellas 2024 en el volcán de Tajogaite, en La Palma.

El grupo de jóvenes de la Ruta de las Estrellas 2024 en el volcán de Tajogaite, en La Palma. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

El ritmo acelerado de la vida moderna y el creciente uso de la tecnología han reducido el contacto directo con nuestro entorno, especialmente entre los más jóvenes. En este contexto, la Ruta de las Estrellas propone a los adolescentes vivir experiencias en la naturaleza, reforzando su compromiso social y medioambiental. La iniciativa, impulsada por la Fundación CajaCanarias con la colaboración de Binter desde hace cuatro años, a través de Binter Social, permite al alumnado de los centros educativos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife conocer su entorno.

Desde su creación en 2004, más de 150 jóvenes han participado en el programa, una experiencia que muchos recuerdan como un punto de inflexión en sus vidas. Los seleccionados, de entre 14 y 17 años, acompañados por un equipo de profesionales de montaña, viajan cada año en vuelos de Binter por las diferentes islas para conocer, de primera mano, los espacios patrimoniales más importantes de Canarias, y así poder entender y proteger sus principales atractivos y características.

El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

El propósito es recibir una educación en valores alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 por los que se rige el proyecto. “Estamos convencidos de que Ruta de las Estrellas supone una iniciativa idónea para abordar la complicidad de los participantes en el conocimiento y aprehensión de algunos elementos, como la acción por el clima o la protección de la vida en los ecosistemas terrestres”, explica el director de Comunicación, Imagen y Relaciones Institucionales de la Fundación CajaCanarias, Fernando Sánchez.

Una aventura científica y humana con impacto

La Ruta de las Estrellas es la oportunidad perfecta para que los jóvenes estudiantes descubran el mundo desde una perspectiva diferente, aprendan a valorar la naturaleza y se preparen para enfrentar los desafíos del futuro.

La colaboración entre la Fundación CajaCanarias y Binter, que premia a los estudiantes de los centros educativos participantes que mejores resultados obtengan durante el desarrollo del programa, garantiza que el proyecto siga creciendo y ofreciendo estas experiencias a las nuevas generaciones. “Es especialmente gratificante destacar la complicidad de estas organizaciones que, año tras año, se suman a esta aventura del conocimiento, contribuyendo al crecimiento personal y educativo de nuestro alumnado canario”, concluye Sánchez.

Los alumnos seleccionados en 2024 conocen el entorno del volcán de Tajogaite, en La Palma.

Los alumnos seleccionados en 2024 conocen el entorno del volcán de Tajogaite, en La Palma. / El Día

El programa además propone a los candidatos participar activamente en talleres y dinámicas que promueven valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el liderazgo. A través de la interacción con los entornos naturales, los estudiantes aprenden a valorar el medioambiente, fortalecer sus relaciones humanas y reconocer el esfuerzo colectivo. La convivencia, que teje lazos entre estudiantes de distintos centros educativos, ofrece un espacio donde fluyen ideas y se comparten experiencias enriquecedoras.

La participación del reconocido alpinista Juan Diego Amador, quien ha conquistado las siete cimas más altas del mundo, es uno de los aspectos más emocionantes del proyecto. Su papel como líder de la expedición aporta una energía especial al proyecto, con el objetivo de crear un ambiente en el que los jóvenes se sientan inspirados a desafiar sus propios límites y descubrir nuevas capacidades.

Una joven participante en la Ruta de las Estrellas realiza una fotografía durante una de las excursiones.

Una joven participante en la Ruta de las Estrellas realiza una fotografía durante una de las excursiones. / El Día

Un viaje de aprendizaje y compromiso

CajaCanarias es plenamente consciente de cómo el proyecto deja esta huella duradera en los jóvenes participantes y cómo les ayuda a comprender que el entorno natural y cultural de las islas es un valioso legado y un obsequio que implica un compromiso de preservación. “No hay historia sin custodia y, de la misma manera que la generación precedente ha abordado el conocimiento y cuidado de su tesoro material e inmaterial, la actual necesita recibir, desde sus primeros pasos formativos, el manual de instrucciones para continuar esta labor”, explica Sánchez.

El registro para está edición está ya abierto, por lo que estudiantes de centros educativos públicos y concertados de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que deseen vivir esta gran experiencia podrán formalizar sus solicitudes en equipos hasta el próximo día 7 de febrero a través de la web del programa. Como novedad, en esta edición incrementan el número de participantes en la expedición, pasando de 15 a 18 estudiantes. n

Tracking Pixel Contents