La presión asistencial se mantiene en las Urgencias canarias
Los hospitales públicos ya han activado los planes de contingencia. El director del SCS celebra una reunión con los gerentes de los centros en Gran Canaria y Tenerife
La presión asistencial se mantiene elevada en los servicios de Urgencias de los cuatro grandes hospitales de Canarias, donde comenzó a aumentar la afluencia de pacientes a raíz de las fiestas navideñas. Tanto es así, que los centros ya han activado los planes de contingencia para ejecutar medidas que permitan hacer frente a la situación.
Tal y como informaron este jueves desde la Dirección Gerencia del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, el pasado miércoles pasaron por el área 268 personas, una cifra que rebasa la media diaria habitual del centro, que ronda las 220. De hecho, según el sindicato Asaca, durante el mediodía había unos 80 enfermos a la espera de una cama en planta, lo que se tradujo en la ocupación total de la zona de Transición.
Los profesionales de Urgencias del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, en cambio, atendieron a 302 pacientes entre las 8.00 horas del miércoles y las 8.00 horas de la última jornada, un dato que supera ligeramente el cómputo habitual. Ante el crecimiento de la demanda asistencial, desde la pasada semana se habilitó una planta de Transición y comenzó a priorizarse el uso de la unidad de Hospitalización a Domicilio (HADO). Desde el complejo garantizaron que la situación se está gestionando «sin complicaciones» y que se están efectuando muchas altas.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los números también se encuentran por encima de la media. Con base en los registros que maneja el centro, los sanitarios asistieron el miércoles a 292 personas en Urgencias. No obstante, fuentes hospitalarias aseguraron que «se está pudiendo atender con normalidad a los pacientes». Además, subrayaron que la asistencia «está garantizada».
Colapso
Con el fin de conocer las cifras registradas por el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC), este periódico contactó este jueves con la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico. Sin embargo, no fue posible disponer del dato. «Estamos en una situación de colapso desde antes del verano y hemos reclamado que tomen medidas y que solucionen los problemas más graves que tenemos en el servicio, pero no se producen mejoras», lamentó una sanitaria que lleva décadas trabajando en el centro.
Para analizar la evolución de la actividad asistencial en las Urgencias de los hospitales públicos de Gran Canaria y Tenerife, el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo ayer una reunión con los gerentes de los hospitales públicos de Gran Canaria y Tenerife. El encuentro sirvió también para exponer las medidas previstas en los distintos planes de contingencia.
«Los servicios de Urgencias de ambas islas atendieron a un total de 1.267 pacientes el miércoles. El 81,5% fue dado de alta en el día y el 18,5% requirió ingreso», reportaron desde la Consejería de Sanidad.
Pero, ¿cuáles son las infecciones respiratorias que han contribuido a incrementar la demanda asistencial en las Urgencias? Según la Dirección General de Salud Pública del SCS, aún es pronto para despejar este interrogante, pues hay que depurar los datos. Ahora bien, fuentes hospitalarias afirmaron a este medio que la gripe está detrás de muchas de las visitas a estos servicios.
La administración sanitaria recuerda que aún es posible acceder a la vacunación contra la gripe y el Covid-19. Desde el inicio de la campaña, se han administrado un total de 210.826 vacunas frente al virus de la influenza en todos los centros de salud del Archipiélago y 101.194 frente al SARS-CoV-2.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- La mitad de las enfermeras canarias se plantea dejar el trabajo
- La princesa Leonor visitará Tenerife: este es el día en el que el busque escuela 'Juan Sebastián Elcano' atracará en el puerto tinerfeño
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El dueño de la gasolinera La Chasnera niega un complot para hacerse con una gasolinera en Arafo
- Paso decisivo para reparar el Auditorio: Calatrava entrega por fin el proyecto