Adiós a los triángulos de emergencia, hola a la luz V-16: la DGT ya tiene fecha para el cambio
Los triángulos de emergencia ya no son obligatorios para señalizar un accidente de tráfico
La Dirección General de Tráfico (DGT) da un paso más en la modernización de la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, los tradicionales triángulos de emergencia serán sustituidos obligatoriamente por luces V-16 conectadas. En este artículo, te explicamos los detalles de este cambio normativo, los requisitos de las nuevas luces y cómo afectará a los conductores.
Llega el fin de los triángulos de emergencia
La DGT establece que el 1 de enero de 2026 será la fecha límite para la utilización de triángulos de emergencia. A partir de ese día, todos los vehículos deberán contar con una luz V-16 conectada para señalizar averías o accidentes.
Este cambio forma parte de la estrategia DGT 3.0, una plataforma que busca mejorar la seguridad vial a través de la conectividad y las nuevas tecnologías. El objetivo es que la DGT conozca de forma inmediata si un vehículo ha sufrido una avería o accidente en carretera, permitiendo una respuesta más rápida y eficaz.
Requisitos de las luces V-16 conectadas: no vale cualquier dispositivo
No todas las luces V-16 serán válidas a partir de 2026. La DGT exige que los dispositivos cumplan con una serie de requisitos:
- Base imantada: para poder fijarse al techo del vehículo.
- Luz 360º: debe emitir luz en todas las direcciones y mantener la intensidad durante al menos 30 minutos.
- Resistencia térmica: debe funcionar en un rango de temperaturas entre -10ºC y 50ºC.
- Conectividad con DGT 3.0: la luz debe conectarse a la plataforma DGT 3.0 para alertar de la incidencia.
La conectividad es un requisito esencial. Todos los componentes deben estar integrados en la carcasa del producto y el fabricante debe garantizar la conexión durante al menos 12 años. El coste de la conexión estará incluido en el precio del producto.
Es importante comprobar la fecha de caducidad del dispositivo, ya que pasados los 12 años, la conectividad ya no está garantizada y la luz V-16 dejará de ser útil. La DGT cuenta con un listado en su página web donde puedes comprobar qué modelos son válidos.
¿Qué dice la normativa actual?
Hasta el 31 de diciembre de 2025, los triángulos de emergencia siguen siendo válidos, pero no obligatorios en autopistas y autovías si el vehículo ha quedado inmovilizado. Esta medida fue introducida por la DGT tras comprobar el riesgo que suponía colocar los triángulos en estas vías.
Sin embargo, en carreteras secundarias sigue siendo obligatorio el uso de triángulos, colocando uno por delante y otro por detrás del vehículo a una distancia mínima de 50 metros y de manera que sean visibles desde al menos 100 metros.
¿Qué pasará si no uso la luz V-16 en 2026?
A partir del 1 de enero de 2026, solo la luz V-16 conectada será válida para señalizar averías o accidentes. No utilizarla supondrá una sanción de 80 euros.
- Más ojos sobre Tenerife tras detectar una ligera deformación en el entorno del Teide
- Otra iglesia de Tenerife se suma al cobro de una tasa al turista
- La Casa Real se vuelca con Canarias
- El HUC sufre un éxodo de profesionales de urgencias en plena ola de gripe
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Tenerife
- ¿Podría entrar en erupción el Teide?
- Buenas noticias para los trabajadores: este es el nuevo derecho laboral que ha entrado en vigor en 2025
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno