Nueva normativa de tráfico en 2025: alcohol cero y más protección para motoristas
La DGT endurece las normas sobre consumo de alcohol al volante y sitúa la tasa permitida en 0,20 gramos por litro de sangre
La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara un paquete de medidas con el objetivo de mejorar la seguridad vial en 2025. Entre las novedades destacan la reducción de la tasa de alcoholemia, el uso obligatorio del casco integral para motoristas, restricciones para patinetes y sanciones por la difusión de controles policiales.Te ofrecemos un resumen de los principales cambios que se avecinan.
Tolerancia cero con el alcohol
La DGT endurecerá las normas sobre consumo de alcohol al volante, reduciendo la tasa de alcoholemia permitida de 0,50 gramos por litro de sangre a 0,20 g/l (o de 0,25 miligramos por litro de aire espirado a 0,10). Esta medida se aplicará a todos los conductores sin excepción.
Esta reducción, impulsada por una proposición de ley del grupo socialista, responde a una recomendación de la Comisión Europea y a las peticiones de asociaciones de víctimas y fundaciones de seguridad vial. El objetivo es desterrar la idea de que un consumo moderado de alcohol es aceptable y recordar que "solo 0,0 es seguro".
Más protección para motoristas
Con el fin de proteger a los motoristas, que representan un tercio de los fallecidos en carretera, la DGT también endurecerá la normativa en este ámbito:
- Casco integral o modular obligatorio: los conductores y pasajeros de motocicletas deberán llevar casco integral o modular cuando circulen por vías interurbanas.
- Guantes de protección obligatorios: para reducir la gravedad de las lesiones, se exigirá el uso de guantes de protección al circular por carretera.
- Calzado cerrado obligatorio: el uso de calzado cerrado será obligatorio en todo tipo de vías.
- Circulación por arcén: se permitirá la circulación de motocicletas por el arcén en situaciones de congestión del tráfico, separándolos así del resto de vehículos.
Además, los nuevos motoristas que obtengan el permiso B (turismo) deberán realizar un curso obligatorio para acreditar su manejo de la motocicleta. Esta medida, que se implementará mediante una orden ministerial, busca reducir la alta siniestralidad de este colectivo.
Nuevas restricciones para patinetes y vehículos de movilidad personal
El nuevo reglamento también establece una serie de normas para los vehículos de movilidad personal (patinetes):
- Uso obligatorio del casco.
- Prohibición de circular por aceras.
- Edad mínima de 16 años para poder utilizarlos.
- Prohibición de circular por vías interurbanas, excepto en vías de ciclistas y en aquellas en las que esté prohibida la circulación de vehículos de motor.
- Inscripción obligatoria en el registro de vehículos.
Sanciones por difusión de controles policiales
La reforma de la ley de tráfico también prohibirá la difusión de información sobre controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial. Esta medida busca evitar que los conductores eludan los controles, poniendo en riesgo la seguridad de todos.
- Más ojos sobre Tenerife tras detectar una ligera deformación en el entorno del Teide
- Decisión definitiva sobre el Rastro de Santa Cruz: el Ayuntamiento lo traslada a la avenida Marítima
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno
- La borrasca 'Garoé' pierde protagonismo: una dana se encarga de traer la primera nevada del año a Canarias
- La Casa Real se vuelca con Canarias
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Tenerife
- La pasarela peatonal del Padre Anchieta, en La Laguna, estará terminada en febrero
- Las guaguas y tranvías de Tenerife mantienen este año la gratuidad pese al revés al Gobierno de Pedro Sánchez