Estudio
El desafío de las cuidadoras 'sándwich': entre hijos, mayores y el desgaste personal
Un estudio alerta sobre las secuelas físicas y psicológicas de quienes cuidan a sus familiares mayores mientras crían niños y niñas menores de 16 años
María G. San Narciso
Las personas que hacen malabarismos para cuidar tanto a sus hijos como a sus familiares mayores, también conocidas como 'cuidadores sándwich', sufren un deterioro de su salud mental y física con el tiempo, según revela un nuevo estudio publicado en Public Health.
Los investigadores de la University College of London analizaron datos de alrededor de 2.000 cuidadores que eran sándwich y otros 2.000 que no a lo largo de unos nueve años. El primer grupo estaba formado por personas que compagiban las responsabilidades de cuidar a sus padres o a familiares mayores con la crianza de hijos menores de 16 años. Es una situación que cada año vive más gente, sobre todo por el aumento de la esperanza de vida y porque las mujeres, que suelen ser las cuidadoras, tienen hijos a una edad más avanzada.
Para reflejar este problema creciente, los investigadores querían abordar cómo convertirse en un cuidador sándwich afecta la salud mental y física a lo largo del tiempo. Para eso, utilizaron cuestionarios que se centraban en el período anterior, durante y posterior a convertirse en cuidadores que, en el caso de los sándwich, tenían de media unos 37 años.
Deterioro significativo en la salud
Los investigadores analizaron cómo cambió la salud física -por ejemplo, la movilidad, el dolor corporal o las limitaciones en tareas cotidianas por problemas físicos- y mental -por ejemplo, si estaban estresados o si tenían problemas para dormirse o concentrarse- entre los dos grupos.
Así, descubrieron que los padres que se convirtieron en cuidadores sándwich experimentaban un deterioro significativo en la salud mental, especialmente aquellos que dedicaban más de 20 horas por semana al cuidado, en comparación con los otros cuidadores.
Este deterioro de la salud mental persistió durante varios años. También vieron un deterioro en su salud física durante esta transición. Lo que no encontraron fue diferencias significativas según el género.
Baowen Xue, autor principal, asegura en un comunicado difundido por la universidad que es fundamental que se reconozcan y apoyen las necesidades únicas de este grupo en crecimiento para garantizar su salud. "El estudio subraya la necesidad de que la sociedad reconozca y apoye los desafíos únicos que enfrentan los cuidadores sándwich. Brindar apoyo y recursos específicos, como acceso a cuidados de relevo y flexibilidad en el lugar de trabajo, es crucial para ayudar a mantener su salud y bienestar, en particular para aquellos que ofrecen cuidados intensivos", ha asegurado.
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Detenido un turista tras pintar 'grafitis' en unas ruinas históricas de Tenerife
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- Oportunidad de empleo en Tenerife: Urge cubrir más de 40 vacantes y técnicos con salario de 42.000 Euros
- Intervienen 25.000 kilos de alimentos no aptos para el consumo en Tenerife