La blanca Navidad del Teide asombra a la NASA: un satélite capta una espectacular imagen de la nieve en la cumbre

Nevada en el Teide durante la Navidad

Nevada en el Teide durante la Navidad / @isaki64

No es ni el Polo Norte ni cualquier pueblecito de los Alpes, es nuestro Teide que se cubrió de blanco para dar la bienvenida a la Navidad. La intensa nevada que cayó el pasado 22 de diciembre el volcán ha llamado la atención incluso fuera del planeta. Es habitual que alguno de los múltiples satélites que orbitan alrededor de La Tierra enfoquen a Canarias y esta vez ha sido el Landsat-8 el que se ha fijado en la espectacular cumbre de Tenerife. El aparato recogió la instantánea de la montaña más alta de España creando una estampa que se puede considerar de 'blanca Navidad'.

Los tinerfeños disfrutan de la nieve en el Teide

Andrés Gutiérrez

La foto compartida por el tuitero @Isaki64 refleja muy bien lo que han sido estos pasados días en el Teide. Una intensa nevada cubrió la cumbre de esta montaña que ocupa la zona centro de la isla de Tenerife. Miles de personas aprovecharon los días de vacaciones para acercarse a contemplar el volcán en estos días en los que se pudo disfrutar de una estampa invernal en Canarias.

El Teide vive su propia 'blanca Navidad'

La imagen del satélite fue captada en Nochebuena, por lo que Santa Claus o Papá Noel pudieron sentirse como en casa al pasar por Tenerife. La última nevada en el Teide, del 22 de diciembre de 2024, trajo acumulaciones de más de 10 cm de nieve a altitudes superiores a 2.000 metros. Las bajas temperaturas y la nieve obligaron al cierre temporal de los accesos al parque por condiciones de hielo.

El evento se produjo en un invierno frío para Canarias y la imagen invernal sorprendió tanto a visitantes como a locales, que gozaron de una Navidad muy bonita bajo el manto nevado del Teide. En la imagen captada por el satélite Landsat 8 se puede ver perfectamente cómo la nieve dejó blanca la parte norte y este del volcán, mientras que el resto de la isla se encuentra completamente despejada, salvo por algunas nubes que coparon el noroeste insular.

El satélite Landsat 8 es una misión conjunta de la NASA y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) que se lanzó en 2013 con el objetivo de proporcionar imágenes detalladas de la superficie terrestre. El artefacto está equipado con cámaras y sensores que capturan imágenes en diversas longitudes de onda, incluyendo espectros visibles y térmicos, con una resolución espacial de 30 metros. Su principal función es monitorear y analizar el uso del suelo, el cambio climático, la agricultura, los recursos naturales y los desastres ambientales, ofreciendo una cobertura global continua que ayuda en la toma de decisiones sobre el medio ambiente y la gestión de recursos.

Las nevadas en el Teide son cada vez menos cuantiosas

En los últimos cinco años, el Teide ha experimentado una disminución en la cantidad de nevadas. El pasado invierno 2023-2024 fue el primero en 108 años sin nieve, coincidiendo con una temperatura más cálida que la media. Un año antes, en el periodo 2022-2023, las nevadas fueron escasas, con solo tres eventos importantes: el 26 de diciembre (20,6 litros/m²), el 5 al 7 de febrero (9,8 litros/m²) y el 15 al 17 de febrero (14 litros/m²), lo que representó solo el 45% de la nieve esperada. En enero de 2021, se registró una de las nevadas más significativas de los últimos años en la zona de Izaña. Estos eventos reflejan una tendencia hacia inviernos más cálidos, probablemente influenciados por el cambio climático. Ahora, en 2024, se han ha experimentado al menos dos nevadas significativas, la última de ellas, la que coincide con las fotos compartidas por el experto.

Tracking Pixel Contents