Roscón de Reyes: el dulce con historia que se remonta a las fiestas romanas
La historia de este bollo adornado con frutas confitadas se remonta a la antigua Roma

Roscón de Reyes.
Cada 6 de enero, las mesas de las familias se llenan de un dulce característico: el roscón de Reyes. Este bollo, adornado con frutas confitadas y relleno de nata o crema, es mucho más que un postre. Su historia, que se remonta a la antigua Roma, nos invita a un viaje a través del tiempo, revelando cómo una tradición pagana se entrelazó con la celebración de la Navidad cristiana.
Las Saturnales: el origen pagano del Roscón
El roscón de Reyes, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en las Saturnales romanas, una festividad que se celebraba del 17 al 23 de diciembre en honor al dios Saturno. Estas fiestas, también conocidas como la "Fiesta de los Esclavos", conmemoraban el nacimiento del Sol Invicto, el 25 de diciembre, y la llegada de los días más largos tras el solsticio de invierno.
Durante las Saturnales, se elaboraban tortas redondas con higos, dátiles y miel, un antecedente claro del actual roscón de Reyes. Esta tradición, cargada de simbolismo, fue asimilada por el cristianismo, que la adaptó a sus propias celebraciones.
Símbolos del Roscón: judía y figurita
Con el tiempo, el roscón de Reyes ha ido incorporando nuevos elementos simbólicos:
- La figurita: representa la buena suerte y la fortuna. Es tradición que quien encuentre la figurita en su porción del roscón sea coronado como "rey" o "reina" por un día.
- El haba: simboliza la mala suerte. La costumbre dicta que quien encuentre el haba en su porción del roscón debe pagar su coste.
Curiosamente, la costumbre de esconder una judía dentro del roscón ya existía en el siglo III. Sin embargo, en aquel entonces, el haba no representaba la mala suerte, sino todo lo contrario: era un símbolo de prosperidad y fortuna. Este cambio de significado a lo largo del tiempo refleja cómo evolucionan las tradiciones y cómo su interpretación puede variar según la época y el contexto cultural.
Los impulsores del Roscón en la historia moderna
En la historia reciente, el roscón de Reyes tuvo un nuevo impulso gracias a dos figuras reales: Luis XV y Felipe V. En el caso de Luis XV, este rey francés retomó la tradición e incluyó la costumbre de esconder una moneda dentro del roscón. Por su parte, Felipe V terminó de introducir la tradición del roscón en España.
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- La última salvajada en maltrato animal en Tenerife: decapitan a un perro y colocan su cabeza en la puerta de sus propietarios
- El 'tardeo' llega a Santa Cruz con Loco Bongo: fiesta, juegos y baile al estilo de los concursos de los 90
- Un accidente entre un coche de alquiler y una motocicleta colapsa el centro de Santa Cruz
- Fallece un hombre en Canarias tras caer de una altura similar a un tercer piso
- La Primitiva deja un segundo premio en Tenerife