El Ejército reivindica su papel frente al drama humanitario en la ruta canaria

Julio Salom destaca la mejora de la gestión e infraestructuras para afrontar la crisis

Julio Salom, jefe del Mando de Canarias, durante un saludo en la Pascua Militar en la capital tinerfeña.

Julio Salom, jefe del Mando de Canarias, durante un saludo en la Pascua Militar en la capital tinerfeña. / María Pisaca

Lucía Mora

Lucía Mora

Santa Cruz de Tenerife

El jefe del Mando de Canarias, Julio Salom, reivindicó, durante el discurso con motivo de la Pascua Militar, el trabajo que el Ejército de Tierra viene llevando a cabo durante la crisis migratoria que sufre el Archipiélago. «Se han vuelto a vivir momentos duros», recordó Salom, «debido al riesgo de las largas travesías, un mar impredecible y unos precarios medios de navegación». «Momentos duros» ante los que el Ejército ha mejorado sus infraestructuras, efectuado cambios en los mecanismos de gestión y coordinación para atender a los migrantes y se ha esforzado en darles a estas personas una correcta acogida y posterior derivación a la Península.

Canarias batió en 2024 y por segundo año consecutivo, récord en la llegada de migrantes a las costas del Archipiélago. Un total de 46.843 personas llegaron por la ruta canaria a las Islas, un 17,4% más de las 39.910 que lo hicieron en 2023. Con estas cifras como telón de fondo, el jefe del Mando de Canarias se refirió a los nueve fallecidos y «un elevado número de inmigrantes desaparecidos» que llegaron a bordo de una embarcación a El Hierro el pasado 28 de septiembre. «De forma análoga hemos sufrido desgracias en Ceuta, Lanzarote y Alborán», aludió al drama migratorio que también sufren otras comunidades autónomas.

Unas situaciones en las que el Ejército de Tierra ha reforzado las labores de vigilancia y salvamento para fortalecer las tareas de investigación «sobre las redes clandestinas que extorsionan a los emigrantes» tanto en territorio nacional como en «los países de origen, tránsito y salida», resaltó Salom.

No ha sido lo único en lo que el Ejército ha contribuido. Salom destacó la cesión de «diferentes acuartelamientos de las Islas» como infraestructuras «claves» para la ciudadanía. Concretamente es el antiguo acuartelamiento de Las Raíces, en San Cristóbal de La Laguna -Tenerife-; el acuartelamiento Teniente Coronel Valenzuela, en Fuerteventura, para convertirlo en un centro de internamiento de extranjeros y, a pesar de que no sea para migrantes, la venta del acuartelamiento de El Cristo, en San Cristóbal de La Laguna, para uso sociosanitario. 

Durante el acto, Salom hizo alusión a las 24 misiones de apoyo que tiene el Ejército en apoyo a Salvamento Marítimo en más de millón y medio de kilómetros cuadrados que tiene bajo su responsabilidad. 

El jefe del Mando de Canarias resaltó el ejercicio SIRIO 2024, que se llevó a cabo el pasado mes de octubre en los cielos del sur del Archipiélago y que contó con la presencia de 35 aeronaves y más de 1.500 aviadores

Para el aire también tuvo palabras Salom al realzar la participación de aeronaves y personal del Mando Aéreo de Canarias en operaciones de mantenimiento de paz -Policía Aérea en los Países Bálticos, Rumanía y Bulgaria- así como las operaciones contra la piratería, desarrolladas en aguas del cuerno de África desde Yibuti.

Despliegue en El Líbano

El jefe del Mando de Canarias, Julio Salom, puso en valor la preparación del contingente para la Misión de Naciones Unidas (ONU) en el Líbano, sobre la base de la Brigada ‘Canarias’ al mando del General Esteban, que se desplegará el próximo mes de mayo «en unas condiciones más exigentes, si cabe, debido a la actual inestabilidad regional», según señaló. Será la decimosexta Brigada canaria en el Líbano. Salom alabó también la labor del Teniente Coronel Burís al frente de los sistemas de misil antiaéreo avanzado (Nasams) -de apoyo a la defensa antiaérea en Estonia- sobre la base del Regimiento Antiaéreo 94 con «una proyección y despliegue modélicos e integrados en el sistema de defensa antimisil» de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En este sentido, Salom se refierió a los «hermanos» del Ejército del Aire y del Espacio del Centro de Alerta y Control de Gando, en Gran Canaria, por «el éxito en la preparación de este contingente y el trabajo diario hombro a hombro». También tuvo palabras para el Mando Naval de Canarias y su actividad durante 2024 con los Buques de Acción Marítimo con la Acción del Estado de la Mar que protege los intereses marítimos nacionales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents