Un centro de salud canario, entre los cinco que más tardan en dar cita de toda España
El consultorio Casco Botánico, en Puerto de la Cruz, se cuela entre los que más se demoran a nivel nacional, con catorce días de espera para una consulta
En este sentido, el Archipiélago se sitúa como la segunda comunidad con peores datos en atención primaria no urgente

Dos médicos de atención primaria en su despacho. / Andrés Gutiérrez
El centro de salud Casco Botánico, en el Puerto de la Cruz, es el quinto de España que más se demora en dar una cita, con una mediana de 14 días de espera para una consulta al médico de familia. Por comunidades, Canarias es la segunda en la que más se tarda, solo por detrás de Valencia. Estos datos que datan del año 2023, analizados y publicados por el periódico de tirada nacional El País, evidencian que solo uno de cada diez (11%) centros isleños atiende en menos de 48 horas, tiempo máximo recomendado para la atención primaria no urgente.
La demora media registrada en el Archipiélago es de 4,4 días, pues el 45% de los centros tarda entre dos y cinco días; el 44%, más de cinco; y solo el 11% está por debajo de las 48 horas. Los usuarios del centro portuense son los que más esperan para una cita, con una mediana (es decir, el tiempo más común de espera) de casi dos semanas. Los primeros puestos de la lista los completan El Fraile (Arona), Los Realejos, Candelaria, Granadilla y Los Gladiolos (Santa Cruz de Tenerife), todos con una espera de alrededor de nueve días. De los veinte primeros centros con mayor demora, 17 están ubicados en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Fuerteventura.
Las cifras de 2023, últimas disponibles, revelan que a nivel nacional más de la mitad de los centros (59%) tardan más de dos días en dar una cita con un médico de familia, límite recomendado por los expertos y pactado antes de la pandemia por Gobierno y comunidades. En la práctica mayoría del territorio canario se observa que la espera es superior a las 48 horas. La demora se agudiza, sobre todo, en Tenerife y algunas localidades de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
2.115 centros de todo el país
El País ha obtenido datos inéditos de 2.115 centros de salud de España entre 2022 y 2023, a través de solicitudes de Transparencia a las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas. Cataluña, por emplear indicadores no comparables con el resto, se queda fuera del análisis.
Los resultados muestran que la Comunidad Valenciana es la región en la que más se espera y, por ello, veintidós de sus centros ocupan los treinta primeros puestos del ránking por orden de tardanza. Canarias, por su parte, se cuela en el top cinco con el centro de salud Casco Botánico, aunque para encontrar otro centro de las Islas habría que descender hasta la posición número setenta.
Los primeros consultorios de la capital tinerfeña que aparecen en la lista son los de Los Gladiolos, en el puesto 83; Duggi Centro, en el 116; Ofra Miramar y Ofra Delicias, en el 118 y 133, respectivamente. En la misma línea, el primer centro de Las Palmas de Gran Canaria, el Cueva Torres, se sitúa en el puesto 222 a nivel nacional.
Baleares y Madrid son las únicas comunidades donde más del 90% de los centros dan cita más allá de los dos días, según se desprende del análisis de los datos obtenidos. En el polo opuesto, solo en Castilla y León y Asturias los centros consiguen dar más del 60% de las citas en menos de 48 horas. En otras regiones como La Rioja y Galicia, los servicios sanitarios se prestan en un máximo de dos días en, al menos, el 85% y el 86% de sus espacios clínicos, respectivamente.
Recursos «insuficientes»
La portavoz de la Asociación de Médicos de Atención Primaria de Canarias (Amapcan), Ana Joyanes, denuncia que a los profesionales sanitarios de esta área no se les ha dotado de los recursos necesarios para dar la asistencia que se precisa. «Estos datos son consecuencia directa de las carencias que llevamos años denunciando y a las que no se ha dado respuesta, como la falta de personal crónica o los cupos superiores a los óptimos», detalla. En la misma línea, subraya que se siguen ofertando servicios sin dotar del personal necesario y que tampoco se crean puestos para otras categorías que pueden mejorar la asistencia y descargar sus tareas, por ejemplo, administrativos o auxiliares de enfermería.
En este sentido, asegura que «se siguen acumulando tareas administrativas que nos quitan tiempo y que no deberíamos realizar». Algunas de las que menciona son los informes de ausencia laboral por enfermedad, las solicitudes de gafas o prótesis dentarias, los certificados de aptitud o las acciones derivadas de Atención Hospitalaria, como la solicitud de transporte sanitario.
Joyanes señala que la demora en las citas empeora la accesibilidad de los pacientes al servicio de salud. «Si requiere asistencia antes de la cita es cierto que siempre habrá quien se la proporcione, a través de un fuera de hora o de la atención urgente en el centro de salud. Sin embargo, abusar de estas prácticas se traduce en una falta de continuidad entre el médico y el paciente y en una sobrecarga en este tipo de asistencia», resalta.
Muchos no acuden a su cita
Según señala la portavoz Amapcan, otra de las grandes luchas de la Atención Primaria es la pérdida de consultas porque los pacientes no acuden y no anulan las citas. En los tres primeros meses de 2024, la población canaria solicitó 2.509.649 consultas, de las que fueron atendidas el 92,5%. En ese periodo, 192.276 personas dejaron plantado al personal médico de los centros de salud, es decir, una media de 3.053 personas al día, según los datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. «La lista de espera en las Islas se podría reducir en, al menos, tres días al mes si se cancelaran esas citas a las que finalmente nadie acude», argumenta. En lugar de liberar tiempo adicional, el ausente termina generando una doble carga, ya sea solicitando una nueva cita o acudiendo a urgencias, lo cual afecta a la atención de otros pacientes en el centro de salud.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes