La nueva aplicación que está en el punto de mira de la DGT: sirve para detectar los helicópteros que multan

Este tipo de herramientas pone en peligro las campañas de vigilancia de la DGT

El radar aéreo de la DGT: así funciona “Pegasus”

El radar aéreo de la DGT: así funciona “Pegasus” / Archivo

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

Durante los últimos meses, la Dirección General de Tráfico (DGT) está llevando a cabo una campaña contra los grupos de mensajería y redes sociales que avisan sobre la ubicación de radares y controles de tráfico. Sin embargo, la tecnología es tan universal que es muy difícil poner freno a sus avances, por lo que cada vez aparecen nuevas herramientas que ponen en complicaciones las labores de seguridad y vigilancia de la entidad española.

La aplicación que avisa de los controles

Un usuario de Forocoches se ha sacado de la manga su última creación: una app para pillar a los helicópteros de la DGT. La ha llamado HeliCops y, aunque está pensada sobre todo para coches Tesla, también funciona en otros que tengan navegador. Y no te preocupes, que también sirve en el móvil. El creador ha dicho que, si la cosa va bien, se lanzará a hacer una versión específica para iOS y Android.

La app tiene dos versiones: una gratuita, que te avisa cuando hay un helicóptero cerca de donde estás, y otra de pago, que además te informa sobre más detalles, como la posición exacta.

HeliCops presume de que rastrea los helicópteros de la DGT en tiempo real con mucha precisión. Todo esto lo logra gracias a ADSBExchange, una plataforma que recopila un montón de datos sobre vuelos y tráfico aéreo. Además, promete que todo es privado. Según su creador, tu localización nunca se guarda y el anonimato está garantizado.

Detenidos dos hackers que se hicieron con archivos y datos de la DGT, del Ayuntamiento de Sevilla o de bancos y universidades

Vídeo: AGENCIA ATLAS

¿Es legal?

Aunque HeliCops pueda resultar muy útil, su legalidad no está del todo clara. Según la DGT, solo se pueden usar los llamados avisadores de radares, como Google Maps, Waze y apps similares.

Por otro lado, los detectores de radares están prohibidos. Usarlos te puede costar 200 euros de multa y te quitan tres puntos del carnet. Aquí está el problema: HeliCops podría considerarse un detector de radares, así que usarla podría salirte caro si las autoridades deciden que entra en esa categoría.

La lucha de la DGT contra los que alertan de controles

Uno de los mayores dolores de cabeza para la DGT son los grupos de mensajería y apps que chivan dónde están los radares y los controles de la Guardia Civil. Según datos de la propia DGT, estos chats en redes sociales empezaron a despegar durante la pandemia, en 2020, aunque llevan dando guerra desde que existen los smartphones.

La idea detrás de algunos grupos en WhatsApp, Telegram y demás es ayudar a los conductores para esquivar esos controles diciendo dónde están. Los primeros grupos de este estilo aparecieron por ahí en 2012, pero se puso de moda de verdad después de 2014, cuando salieron apps como Social Drive o Waze, que en principio estaban pensadas para mejorar la seguridad vial.

Al principio, estas apps y grupos se usaban para cosas útiles: avisar de accidentes, atascos o el mal tiempo. Pero con el tiempo, empezaron a incluir otro tipo de información, como la ubicación de los radares y los controles de tráfico. Por ello, es fundamental que los conductores hagan un uso responsable de ellas para que la seguridad en las carreteras españolas no se vea comprometida.

Tracking Pixel Contents