Reunión extraordinaria
El patronato del CNIO pide una "explicación exhaustiva" de la gestión del centro
En su reunión de este martes, este organismo ha decidido no aprobar el Plan de Actuaciones para 2025 presentado por el CNIO y ha acordado solicitarle una nueva propuesta

El patronato del CNIO pide una "explicación exhaustiva" de la gestión del centro / EFE
EFE
El patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha solicitado una "explicación exhaustiva" de la situación actual del centro, tanto económica como laboral, así como los motivos y las decisiones que se han tomado y que justifican dicha situación.
En su reunión de hoy, este organismo ha decidido no aprobar el Plan de Actuaciones para 2025 presentado por el CNIO y ha acordado solicitarle una nueva propuesta.
Asimismo ha pedido a la dirección científica del centro y a la gerencia, de forma respectiva, sendos informes sobre la gestión de la institución -en el CNIO existe una bicefalia en la dirección-.
Según fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el patronato se emplaza a una reunión extraordinaria en cuatro semanas para evaluar la nueva propuesta de Plan de actuación para 2025 así como los informes sobre la gestión del centro y tomar las decisiones que correspondan.
El patronato -presidido por la secretaria general de Investigación (y exdirectora del Biobanco del CNIO), Eva Ortega-Paíno-, ha solicitado, además, paralizar las actividades ligadas al Programa CNIO-Arte, así como una auditoría externa e independiente sobre dicho programa.
El malestar en el centro ha ido creciendo en los últimos días. Ayer se conoció que un grupo de científicos había pedido al Ejecutivo por carta que abriera una convocatoria internacional para elegir a un nuevo responsable del centro que sustituya a la actual directora científica, María Blasco, en el cargo desde 2011.
"Si bien entendemos las limitaciones financieras resultantes de las congelaciones presupuestarias, estas restricciones no son del todo las responsables de la situación actual", señala la misiva de los investigadores.
Los científicos añaden que perciben "una falta de visión institucional que ha llevado al deterioro de infraestructuras de suma importancia, la incapacidad para asegurar financiación competitiva en convocatorias nacionales e internacionales y una desconexión y desalineación entre el equipo de dirección científica y el personal del CNIO".
Fuentes del ministerio recuerdan que el CNIO es uno de los principales centros de investigación oncológica de España; y el segundo mejor de Europa, según Nature Index.
En la actualidad, está obteniendo la mayor captación de fondos públicos, tanto nacionales como internacionales, de la historia, y recibe fondos del Gobierno de manera regular para la mejora de equipamientos. Este año ha obtenido el habitual millón de euros para este fin y otro millón adicional.
El Gobierno de España "va a seguir trabajando para que el CNIO disponga de todos los instrumentos necesarios para seguir haciendo la mejor ciencia", informa el ministerio.
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La conversación del árbitro tras el segundo gol del Racing al Tenerife: 'Para mí no hay falta
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez