Canarias se recupera de Dorothea tras una madrugada «complicada»

La borrasca deja a casi 10.000 personas sin luz, desvía 15 vuelos y aviva 3 incendios, además de provocar caída de muros y de alumbrado navideño

Incidencias tras el temporal.

María Pisaca

Verónica Pavés

Verónica Pavés

Santa Cruz de Tenerife

La cara más cruenta de la borrasca Dorothea ha abandonado Canarias. Después de afrontar una «complicada» madrugada en la que los teléfonos de la sala de Emergencias del 112 no dejaron de sonar y los vehículos de emergencias recorrieron varios municipios de punta a punta, los vientos huracanados cesaron tres horas después del amanecer. Sobre las 10 de la mañana emergió de entre los nubarrones grises un radiante sol para despedir a un temporal que dejó tras de sí más de 300 incidencias, más de 1.800 llamadas, casi 10.000 personas sin luz, 15 vuelos desviados y tres conatos de incendio. 

Aunque el viento había soplado toda la tarde del domingo, la caída del sol hizo que durante la madrugada del lunes se viviera una situación aún más difícil. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), entre las 00:00 y las 02:00 horas de este lunes las rachas de viento en algunos puntos superaron los 100 kilómetros por hora. Es el caso del municipio gomero de Arure, donde los vientos alcanzaron los 129 kilómetros por hora poco antes de las 3 de la madrugada. Este lugar también fue el más ventoso durante la noche del domingo, alcanzando los 139 kilómetros por hora, el récord de este episodio. En el ranking se encuentran además, Agulo (128 kilómetros por hora), Puntagorda (108 kilómetros por hora), Frontera (106 kilómetros por hora) y La Victoria (105 kilómetros por hora). 

El viento no fue tan fuerte como en el Delta (2005), cuando se llegó a registrar una racha máxima de 255 kilómetros hora, pero tampoco fue un episodio de viento cualquiera. Las bocanadas de aire no solo provocaron los habituales desprendimientos de rocas, ramas y árboles o vallado, también lograron derribar muros, tumbar farolas y postes de luz e incluso un canal de agua. El fuerte viento también desprendió buena parte del alumbrado navideño de los municipios afectados, llegando incluso a decapitar un centelleante oso en el municipio de Puerto de la Cruz.

Oso 'decapitado' en Puerto de la Cruz

Oso 'decapitado' en Puerto de la Cruz / Cedida

En total, según el 112, en toda Canarias se registraron durante la jornada 300 incidentes, la mayoría repartidos entre Tenerife y El Hierro. En Tenerife se contabilizaron 147 incidentes repartidos entre 22 municipios, siendo especialmente afectados La Orotava, Los Realejos, Santa Úrsula, La Laguna, Adeje y Guía de Isora. 

Las afecciones, por municipios

En La Orotava cayeron ramas, caídas de árboles, postes de tendido eléctrico, incidencias con vallados de obras y contenedores de basura hasta un total de 60 servicios que se concentraron en la zona casco, La Florida y Pinolere. Para el personal de seguridad, sin embargo, lo peor llegó de madrugada. Tal y como narra el concejal de Seguridad del municipio, Narciso Pérez, fue entonces cuando se encontró uno de los tres conatos de incendio registrados ayer en el Archipiélago (los otros fueron en LaVictoria y El Hierro). 

Para Los Realejos la situación más complicada fue la de la caída de una torreta de media tensión en La Romántica. No habían pasado ni dos horas desde que los fuertes vientos empezaron a soplar en el municipio de Los Realejos cuando una torreta eléctrica cedió a la presión dejando sin luz a más de 4.000 vecinos del barrio del Toscal-Longuera.

 El cable de media tensión que lo unía al resto del tendido eléctrico cayó como un peso muerto a las viviendas de la zona, causando un estruendo que, sin embargo, el viento mitigó. Fue entonces cuando Marta –nombre ficticio para proteger su identidad– empezó a sentir miedo. «Temíamos que el cable siguiera teniendo carga y pudiera prender fuego la casa». Horas después, la suerte y la actuación de los servicios de emergencia, lograban que aquel desenlace fatal nunca llegara a suceder. 

Al salir al jardín se encontró con una imagen sobrecogedora: no había ni rastro de la torreta y el cable había caído a unos pocos metros de la piscina. «Si no hubiera soplado el viento en esa dirección, el grueso cable hubiera caído de frente y encima de la piscina; el desenlace hubiera sido mucho peor», insiste la afectada. En su casa el cable cayó cerca de una palmera canaria y en la de sus vecinos encima de un muro y de un toldo de PVC que quedó totalmente calcinado. «Nuestros vecinos vieron cómo salían chispazos del cable», insiste la mujer, que temía que uno de esos chispazos pudiera comenzar un conato en su jardín.

 Aunque durante la jornada se produjeron cortes de luz en otros municipios de Tenerife y también en La Gomera y El Hierro, el de Los Realejos fue el más importante del día, pues afectó a 4.877 usuarios. En todo Tenerife 9.574 personas se quedaron sin luz, incluyendo 2.531 personas en Guía de Isora, 1.100 en Santa Úrsula y 1.066 en La Victoria de Acentejo

En Adeje, al sur de Tenerife, se contabilizaron decenas de actuaciones debido a la caída de farolas, vallas, señales de tráfico, lonas y árboles. Y aunque ninguno de estos afectaron a personas, sí que lo hicieron a infraestructuras privadas como muros, antenas y tejados, así como vehículos. También se registró fuego en una vivienda, con una persona en su interior que tuvo que ser atendida por inhalación de humo. 

Aunque el viento no sopló con tal fuerza en Arona, sí que provocó el desalojo preventivo de varios vecinos de un edificio en la mañana de ayer. En concreto, un edificio de la Calle Finlandia, tuvo que ser precintada para ser inspeccionada a fondo después de que el viento hiciera saltar varias losetas de la fachada. En una primera inspección se concluyó que no había daños estructurales, por lo que se pudo devolver a los vecinos desalojados a sus viviendas. 

Daños al canal

En Tenerife destaca, asimismo, los daños que Dorothea provocó en el canal de Aguamansa, que suministra agua a los municipios del norte y del área metropolitana. Pese a que el suministro estaba garantizado para las próximas 24 a 48 horas, la rápida actuación de los técnicos del área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias y los titulares del canal, permitieron repararlo en apenas unas horas. 

El Hierro también vivió una tarde y madrugada complicada, llegando a registrar más de un centenar de incidencias, entre las que destaca el cierre de varias carreteras por desprendimientos. En La Palma, el 112 registró 14 incidencias relacionadas con desprendimientos, caída de árboles y postes de la luz; y el CECOPIN de La Gomera atendió 160 llamadas relacionadas con este fenómeno meteorológico. 

El viento tuvo impacto en los aeropuertos de las Islas, en especial el de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, en el que no pudieron aterrizar un total de 14 vuelos entre el domingo y la mañana del lunes. Además, se tuvo que desviar un vuelo dirección a El Hierro desde Tenerife Norte y se canceló un vuelo dirección a Santa Cruz de La Palma. 

Prevención

Durante la jornada de ayer, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila defendió haber tomado decisiones que han garantizado «la protección de las personas», como la petición de suspensión de actividad lectiva.  

La mandataria insular destacó el papel que tuvo durante la jornada de ayer el teletrabajo, ya que permitió «que muchas personas trabajaran en remoto» y favorecer «la conciliación familiar durante la suspensión de las clases». En ese sentido, indicó que afortunadamente no se han producido daños en la población, salvo un pequeño accidente de un policía local de Tacoronte y un operario del servicio de conservación de Carreteras del Cabildo. 

Dávila recordó que el Plan Insular de Emergencias se empezó a aplicar desde el sábado, lo que permitió cerrarlas áreas recreativas, zonas de acampada y la prohibición de transitar por los senderos y pistas, así como por el Parque Nacional del Teide. Asimismo, puso en valor el haber suspendido las actividades al aire libre de varios centros, incluido el Estadio Heliodoro Rodríguez López, y el haber solicitado al Gobierno de Canarias ampliar la suspensión de las clases a todos los municipios de la Isla. «Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de las personas», indicó. Este martes se retomará la actividad lectiva en todo el Archipiélago incluida la ULL

Tracking Pixel Contents