Pasa la ITV a la primera: descubre qué revisan los técnicos
Lo primero que revisarán los técnicos es que el número de bastidor y la matrícula coincidan con la documentación

Técnico de la ITV.
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para todos los vehículos en España. Muchos conductores desconocen en detalle qué aspectos se comprueban durante la inspección. Este artículo detalla los puntos clave que los técnicos revisan durante la ITV.
Lo primero que debes saber es que la inspección comienza con la verificación de la identidad del vehículo: se comprueba que la marca, modelo, número de bastidor y matrícula coincidan con la documentación. Es obligatorio llevar la Tarjeta de Inspección Técnica y el Permiso de Circulación originales.
Todo lo que los técnicos revisan del vehículo
Exterior e interior del vehículo
Se inspeccionan diferentes aspectos del vehículo:
- Carrocería, chasis y exterior: se busca la presencia de oxidación, corrosión o daños que puedan afectar a la seguridad. Se comprueba el correcto funcionamiento de limpiaparabrisas y puertas. Los cristales deben estar homologados y sin roturas que afecten a la visibilidad. Se verifica el estado y la fijación de los retrovisores.
- Interior: los asientos deben estar correctamente anclados. Se comprueba el buen estado y funcionamiento de los cinturones de seguridad, incluidos los sistemas de retención infantil (SRI). Se verifica el funcionamiento del desempañador, desescarchador y antirrobo, así como la visibilidad.

Un coche durante la revisión de la ITV. / ED
Sistemas de iluminación, emisiones y frenado
La ITV incluye también:
- Alumbrado y señalización: se comprueba la orientación y el correcto funcionamiento de las luces (cruce, carretera, etc.), así como la homologación de todos los dispositivos de iluminación y señalización. Se utiliza un regloscopio para verificar la alineación de las luces.
- Emisiones: se miden las emisiones contaminantes con un analizador, comprobando que se ajusten a los límites legales según la antigüedad y el tipo de combustible del vehículo. También se mide el nivel de ruido del vehículo.
- Frenos: se revisa el estado y el funcionamiento del sistema de frenado, desde el pedal hasta las ruedas, utilizando un frenómetro de rodillos para medir la eficacia del frenado. Se comprueba el equilibrio entre las ruedas de un mismo eje.
Dirección, suspensión y sistema de propulsión
La inspección también incluye:
- Dirección: se verifica el estado y el funcionamiento de la dirección, buscando holguras en el volante, la columna, la caja de dirección y las rótulas.
- Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión: se comprueba el estado de los ejes y las ruedas, la homologación de los neumáticos y el estado de los componentes de la suspensión.
- Motor y transmisión: se examina el estado del motor, comprobando posibles fugas de aceite, el estado de los anclajes, la batería, el depósito de combustible y el sistema de alimentación. También se revisa el sistema de escape y el estado de la transmisión.
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Un coche amarillo circulando a más de 410 km/h: así es el coche que busca la Policía que ha batido dos veces el récord de velocidad
- Reyerta de 20 personas por los tacones de una reina de las fiestas en Tenerife
- Tenerife, protagonista de Lotería Nacional: ¡cayeron tres premios mayores en la isla!
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- La subida de las nóminas de los canarios roza el incremento nacional
- Tenerife le pide ‘una noche más’ a JLo
- Jorge Valdano: 'Felipe Miñambres es lo mejor que le podía haber pasado al Tenerife