Salud
Las reservas de sangre aumentan
La solidaridad ciudadana permitió incrementar las existencias en las Islas en el puente de la Constitución
Yanira martín
La solidaridad ciudadana permitió aumentar las reservas de sangre en el Archipiélago en el transcurso del puente de la Constitución. «La población ha respondido muy bien al llamamiento en las dos provincias canarias. De hecho, las unidades móviles que estuvieron en la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife y en Gran Canaria recibieron a un gran número de donantes, pero necesitamos que el stock siga creciendo», informaron ayer desde el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH).
Fue el pasado jueves cuando el organismo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias alertó de que las Islas necesitaban recibir con urgencia sangre de todos los grupos para evitar poner en peligro la actividad quirúrgica. Y es que desde el inicio de diciembre, la cifra de extracciones diarias disminuyó un 20%, algo que es frecuente que también ocurra en verano, Carnavales y Semana Santa por ser períodos en los que hay un mayor número de personas de vacaciones.
«La media diaria habitual de donaciones ronda entre las 250 y las 260, pero hay que tener en cuenta que se han incorporado nuevos trasplantes a la cartera de servicios y que además contamos con el Plan Activa, que está destinado a reforzar la actividad hospitalaria. Por eso, tenemos que hacer un esfuerzo importante para lograr que el suministro sea el adecuado y que podamos pasar las navidades con más tranquilidad», detallan las mismas fuentes.
Menos llamamientos
No obstante, a lo largo de este año, el número de llamamientos urgentes realizados por el ICHH ha disminuido un 57,7%. «Es normal que en el período navideño salten de nuevo las alarmas. Además de haber más desplazamientos, las personas están pendientes de realizar compras y a veces se olvidan de que es fundamental que dispongamos de reservas suficientes durante todo el año», advierten desde la organización.
Tal y como comunicaron en la última jornada desde el Hospital Universitario de Canarias, el pasado jueves hubo que reprogramar dos operaciones por falta de sangre. Ahora bien, la previsión de los profesionales es poder practicar estos procedimientos en los próximos días.
Por el contrario, en los hospitales universitarios Doctor Negrín, Insular-Materno y Nuestra Señora de Candelaria, la actividad quirúrgica funciona con normalidad y aún no ha sido necesario aplazar ninguna intervención.
Según el ICHH, hace falta sangre de todos los grupos, si bien los que mas escasean son el A+ y el 0+, pues son los más prevalentes entre la población canaria -un 38% para cada grupo-. A través de las donaciones se obtienen tres productos: glóbulos rojos o hematíes, plasma y plaquetas. Los primeros caducan a los 42 días, mientras que el segundo puede conservarse hasta dos años. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Muere el motorista que sufrió una grave caída en una de las vías más peligrosas de Tenerife
- Saray Pérez: 'Mi padre nunca imaginó ver a un ‘Tomate’ bailando en los Enanos; nos acogieron como si fuéramos los Rolling Stones
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Canarias, epicentro de una macroestafa global con criptomonedas
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Cae en Canarias una red de ciberestafas que arruinó vidas y empresas: 15 detenidos y 1,6 millones defraudados