Los canarios tendrán su historia clínica en todos los centros sanitarios del Archipiélago

El pilotaje de la plataforma arranca desde este martes en los servicios de Oncología de dos hospitales y en el centro de salud de Breña Baja

El objetivo es que esté disponible para todas las Islas a partir de marzo

Un facultativo en su consulta médica (Foto de archivo).

Un facultativo en su consulta médica (Foto de archivo). / EPE

Santa Cruz de Tenerife

Sanidad estrena desde este martes el nuevo Visor de la Historia Clínica Unificada que eliminará las barreras geográficas y administrativas del Servicio Canario de Salud (SCS). Con esta nueva plataforma, los profesionales sanitarios de todos los centros canarios podrán acceder a la historia clínica de cualquier paciente ―una función a la que hasta ahora no tenía acceso―, para proporcionarles una atención más ágil y segura. De esta forma, evitarán las duplicidades de pruebas médicas y se acelerará el diagnóstico.

Este proyecto, aún en fase de pilotaje, funciona ya en los servicios de Oncología del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y del Hospital General de La Palma, así como en el centro de salud de Breña Baja. El Ejecutivo autonómico espera que sea una realidad para todo el Archipiélago entre marzo y mayo de 2025.

Durante su presentación, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, señaló que se trata de una plataforma que situará al SCS a la vanguardia en lo referente a los datos de historia clínica. "Este visor era una necesidad, muy demandada por los profesionales, tanto de hospitales como de centros de salud, principalmente porque ayudará a paliar las deficiencias tecnológicas que enfrentan cada día", explicó.

Una app única para todos los servicios

Además de esta plataforma para profesionales, los pacientes contarán con Mi SCS, una aplicación móvil ya disponible que recogerá el historial clínico del usuario y unificará todos los servicios ofrecidos por las tres apps diferentes que existían hasta ahora.

"Mi SCS integra servicios como la gestión de tus citas, el acceso a informes, a resultados de pruebas diagnósticas, a tu plan de tratamiento y a consultas como alergias o vacunas administradas. Todo ello desde una sola aplicación rápida y cómoda", aseguró la consejera. La aplicación permite que cada paciente se pueda llevar consigo sus datos clínicos, por ejemplo, al visitar una consulta privada.

El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, durante la presentación

El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, durante la presentación / El Día

El Visor de Historia Clínica Unificada contiene los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud en un único portal de fácil acceso para los profesionales, que se actualiza de manera constante. La plataforma recogerá también el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital.

En esta línea, Monzón detalló que los últimos avances del sistema "nos permitirán fortalecer nuestro servicio sanitario público, además de dar un paso hacia un modelo más eficaz, sostenible y centrado en el paciente".

Evolución

El pilotaje comienza este martes en los servicios de Oncología del HUC y el del Hospital General de La Palma y en el centro de salud de Breña Baja, que cuenta con 4.441 usuarios con tarjeta sanitaria. Su uso se extenderá a otros complejos a lo largo de 2025, conforme vaya progresando su desarrollo. No obstante, Monzón aclaró que los profesionales del HUC “sí tendrán acceso a los historiales clínicos de todos los usuarios del SCS, indistintamente de su residencia”. 

El presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, apuntó que es una mejora que beneficia, sobre todo, a pacientes mayores con enfermedades crónicas. "Los médicos en los servicios de urgencia tendrán acceso a mucha más información, todo esto cambiará de manera radical la forma en la que se atenderá a los canarios", argumentó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents