Starmus busca los próximos exploradores de la ciencia entre los alumnos canarios
El festival llevará a los colegios de toda Canarias una iniciativa para que los estudiantes elaboren un proyecto científico relacionado con la película Interestellar

Talleres del Starmus Camp diseñado para niños en las calles de Bratislava, Eslovaquia. / Cedida

El festival Starmus no quiere que su labor de divulgación de la ciencia se limite al gran evento que se celebrará en La Palma el próximo año. La cita, promovida por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Garik Israelian y el exguitarrista de Queen y físico Brian May, se embarcará durante los próximos cuatro meses en la búsqueda de "nuevos exploradores y científicos" entre los alumnos canarios de todas las edades para regenerar el espíritu de descubrimiento y comprometerlos con la resolución de los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad.
Y es que la nueva edición de Starmus, que se celebará entre el 25 y el 28 de abril de 2025, no solo busca reencontrarse con Canarias tras una década celebrándose en el extranjero, también quiere dejar huella en las Islas. Así, aunque su propósito principal es posicionar a Canarias en el epicentro de la comunidad científica internacional gracias a los reputados científicos que acudirán a la cita, no es el único. Uno de sus objetivos más ambiciosos es inspirar a la próxima generación de científicos canarios y despertar, asimismo, esa inquietud y talento que permanece latente entre los jóvenes isleños.
Lo hará a través del proyecto Interscholar que va a aprovechar los diez años del estreno de la película Interstellar para fomentar las vocaciones científicas entre los más pequeños a través de las mismas premisas que Starmus: la ciencia y el arte. El largometraje dirigido por Christopher Nolan es, a día de hoy, según Israelian "una de las películas que más ciencia tiene", lo que la convierte en una oportunidad ideal para fomentar el gusanillo de la investigación en las nuevas generaciones.
El proyecto ha sido presentado en un evento celebrado este jueves en la Sala 360 de Las Palmas de Gran Canaria, en el que se ha conmemorado los 10 años desde que se estrenó la película en cines. En el evento ha participado el divulgador Javier Santaolalla, que es además embajador de Starmus; y el grupo musical Efecto Pasillo, que ha versionado algunos de los temas musicales principales de la película.
La elección de esta película no es fortuita. Y es que Starmus atesora una larga trayectoria de colaboración con algunas de las mentes que hicieron posible el largometraje. Así, tanto el asesor científico del filme, el premio Nobel, Kip Thorne como el músico Hans Zimmer, han participado en varias ediciones de Starmus. Mientras, el director, Christopher Nolan, logró el reconocimiento de los promotores del evento al ganar la medalla de Stephen Hawking que ganó en Bratislava a comienzos de este año.
12 semanas de aprendizaje
Durante las próximas 12 semanas, los centros educativos isleños que se quieran apuntar, se adentrarán en un viaje por el sistema solar, los agujeros negros y de gusano, la gravedad y las leyes de Newton. Lo harán dirigidos por el físico y divulgador Javier Santaolalla, que mostrará estos conceptos de forma dinámica y amena; del grupo Efecto Pasillo, amenizará las jornadas con sus versiones.
Para que esta iniciativa cale mejor entre los alumnos se utilizarán recursos metodológicos más dinámicos como Flipped Classroom, aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples o el aprendizaje basado en proyectos.
Tras culminar sus 2 meses y medio de clases teóricas, los alumnos tendrán que plantear su propio reto científico o musical como proyecto final. "Esto se podrá hacer en grupos, y deben hacerlo sobre un momento clave de la película", indica Israelian, que recuerda que a lo largo del filme se proponen varias de estas preguntas científicas.
Los alumnos podrán, por ejemplo, calcular las fuerzas de marea en un planeta que esté afectado por un agujero negro o buscar respuestas al desastre ecológico que se presenta en la Tierra al principio de la película. Los centros educativos seleccionarán a los 5 mejores proyectos finales que se presentarán como semifinalistas y el jurado de Interscholar, compuesto por un equipo de Starmus y los embajadores del proyecto (Javier Santaolalla y Efecto Pasillo), seleccionarán los proyectos finalistas.
El premio para los ganadores será vivir en primera persona Starmus La Palma, conocer a algunos de sus protagonistas, entre los que se encuentran astronautas y premios Nobel, y participar en la jornada temática Interstellar que se celebrará en la Isla Bonita. En total podrán ser hasta 100 los proyectos elegidos para acudir en abril a Starmus, 50 de La Palma y 50 del resto de islas.
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Dos afortunados de Lotería Nacional en Tenerife
- Dos menores, de 3 y 6 años, heridos tras una colisión en Tenerife
- Manteros huyen de la policía en Tenerife y esta es la reacción de los que graban
- «Mucho aparcamiento libre» en Almáciga y «bastante» en Taganana
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Los vecinos de Anaga, entre la incredulidad y la indignación por el estudio sobre el aparcamiento
- Herido tras la colisión de tres coches en Tenerife