Educación
Un artículo sobre alumnado con altas capacidades firmado por una profesora de la ULL obtiene más de 21.000 lecturas en 48 horas
África Borges firma, junto a Leire Aperrbai, ‘Tener altas capacidades no significa sacar buenas notas (aunque debería)’ en la plataforma digital de divulgación ‘The Conversation’
Tener altas capacidades no significa sacar buenas notas (aunque debería) es el título del artículo escrito por la Catedrática de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de La Laguna (ULL), África Borges, y la doctora en Psicología Clínica y de la Personalidad por la Universidad del País Vasco, Leire Aperribai, que en tan solo dos días desde su publicación en la plataforma The Conversation ha logrado más de 21.000 lecturas. Además, ha sido republicado por diferentes medios de comunicación y se está leyendo en países como Chile, México o Colombia.
Con este texto, escrito de manera sencilla y concisa, las profesoras han querido desmontar el mito de que el alumnado con altas capacidades no precisa de ninguna respuesta educativa especial ya que serán capaces de obtener buenas calificaciones gracias a su talento académico. África Borges precisa en este sentido que este grupo de estudiantes «termina adquiriendo malos hábitos porque les es muy fácil y captan bien los contenidos académicos, por lo que no necesitan tener un funcionamiento adecuado». De este modo, la falsa sensación de éxito es el principal escollo para este alumnado, que en ningún caso termina de consolidar adecuadamente los contenidos, una situación que va empeorando con el paso del tiempo, según van progresando en las diferentes etapas educativas.
Estas dos profesoras e investigadoras llevan 22 años trabajando aspectos relacionados con las altas capacidades. «La falta de una respuesta educativa apropiada para este sector del alumnado provoca que se desperdicie un talento importante», afirman. A lo largo de estas más de dos décadas de dedicación, indican, «se ha avanzado, pero aún hay mucho que hacer».
El primer paso para revertir la situación, explica África Borges, es identificar a estos alumnos con altas capacidades, que deberían rondar el 10% de la población escolar, pero que en la actualidad no llega al 0,5%. La experta afirma que el proceso de identificación de alumnado con altas capacidades no es el adecuado y que involucra a profesorado y familias, pero que conlleva un largo proceso que no siempre termina en un buen diagnóstico. A la escasa identificación se suma además la brecha de género, puesto que existe una menor identificación entre las niñas que entre los niños.
Para poner en marcha una respuesta educativa adecuada para este alumnado con altas capacidades es necesario contar con formación también entre el profesorado. «Las carreras de Magisterio no incluyen asignaturas específicas para abordar las altas capacidades, y mucho menos existen especialidades en este sentido», alerta África Borges. Es por ello que la investigadora insiste en que también las administraciones deben tener en cuenta estas realidades porque «el talento es importante, para la persona en particular, y para la sociedad en general».
«Nos llenamos la boca hablando de diversidad pero lograr una respuesta acertada para toda esa pluralidad es muy complicado», reconoce Borges quien celebra la buena acogida del artículo escrito junto a Leire Aperribai en The Conversation, con el que han tratado de «poner sobre la mesa realidades que están a la orden del día».
The Conversation es una plataforma editorial sin ánimo de lucro en la que los autores solo pueden escribir sobre temas relacionados con sus materias, «una especialización que han de documentar en los artículos que firmen». «Es una revista con alto rigor científico», celebra África Borges, quien publica de esta forma su segundo escrito conjunto en esta plataforma.
Suscríbete para seguir leyendo
- La espectacular criatura localizada en la playa de Las Teresitas por un tiktoker
- La Orotava acoge este sábado el rodaje de la serie norteamericana NCIS
- El buque de carga estadounidense cruza Europa y pasa de Canarias a un punto estratégico para Rusia
- El hospital del IASS en Icod registra un nuevo brote de sarna: dos trabajadores confirmados y 30 usuarios aislados por sospechas
- La rehabilitación de la Recova Vieja de Santa Cruz, un 500% más cara tras descubrir el estado de la cubierta
- Las expropiaciones para convertir la carretera Santa Cruz-La Laguna en una calle comenzarán 'este año
- El Gobierno de Puerto de la Cruz denuncia irregularidades del anterior equipo del PSOE que amenazan la salud financiera del Ayuntamiento
- Giro político en un ayuntamiento clave de Tenerife: la alcaldesa echa a los concejales de Más por Arona e incorpora a Vox en una nueva mayoría