Muere Keto, la orca más vieja de Loro Parque

El zoológico tinerfeño informa de que se realizará un estudio para esclarecer las causas de su fallecimiento tras varias semanas arrastrando "malestar"

La orca Keto durante un entrenamiento.

La orca Keto durante un entrenamiento. / Loro Parque

Santa Cruz de Tenerife

Muere Keto, la orca más antigua de Loro Parque tras varias semanas arrastrando problemas de salud, según ha indicado el zoológico tinerfeño a través de sus redes sociales.

El animal, de 29 años, fue uno de los primeros que llegó a la instalación de Puerto de la Cruz desde Orlando para iniciar el espectáculo de Orca Oceans en febrero de 2006. Tenía entonces diez años y recaló en Tenerife junto a Tekoa (de cinco), Kohana (de tres) y Skyla (de dos).

Con el tiempo, el orcario fue ampliando sus huéspedes, a través de la reproducción natural de los propios cetáceos y tras acoger a Morgan, una orca hallada en estado de desnutrición en el mar al norte de Europa.

Sin embargo, también han ido falleciendo. La primera de ellas fue Vicky, hija de Khoana y que murió antes de cumplir un año. Precisamente, su madre fue la última en morir, después de que Loro Parque tuviera que despedir a tres orcas en apenas 18 meses.

Entre marzo de 2021 y septiembre de 2022 fallecieron tres ejemplares, Skyla, Ula y la propia Khoana, ahora, dos años después, el zoológico tinerfeño despide al mayor de sus orcas "con inmensa tristeza".

"Vínculo de amor"

Keto nació el 17 de junio de 1995 en SeaWorld Orlando y llegó a formar parte de la familia de Loro Parque, "donde durante años fue un embajador excepcional de su especie, cautivando a todos con su imponente presencia y su personalidad única", explican desde el zoológico.

"No hay palabras suficientes para expresar la profundidad de esta pérdida para el equipo de Loro Parque, y especialmente para los cuidadores y entrenadores que compartieron su día a día con él", añade Loro Parque antes de insistir en que "la relación que se crea entre los animales y quienes los cuidan va más allá de lo profesional, convirtiéndose en un vínculo profundo de amor y respeto mutuo".

Según explica el zoo de Puerto de la Cruz, la orca comenzó a mostrar signos de malestar recientemente, lo que activó de inmediato la respuesta de, equipo veterinario y especialistas internacionales. "A pesar de los intensos esfuerzos y de haber agotado todos los recursos disponibles, no fue posible evitar este triste desenlace", lamenta Loro Parque.

A través de su blog, el zoo que fundó Wolfgang Kiessling informa de que se realizará un exhaustivo estudio de anatomía patológica con expertos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) para tratar de esclarecer las causas de su fallecimiento.

Las orcas, especialmente los ejemplares de gran tamaño como Keto, "presentan un desafío único" desde el punto de vista del diagnóstico veterinario. "Su anatomía dificulta el uso de herramientas como los ultrasonidos, que no logran alcanzar sus órganos internos, y su tamaño impide realizar estudios mediante tecnologías como el TAC", indica Loro Parque.

Tres orcas

Para la familia de Loro Parque, Keto no solo fue un embajador de su especie, sino "un ser irrepetible que dejó una huella imborrable en nuestros corazones". "Su recuerdo vivirá siempre en quienes tuvieron la suerte de conocerlo y en todos aquellos que aprendieron a admirar a las orcas gracias a él", concluye el zoo tinerfeño.

Tras esta muerte, la instalación queda con solo tres orcas. Morgan, Tekoa y Adán.

Morgan

Fue rescatada en el año 2010 en la costa holandesa del Mar de Wadden, donde fue localizada con abrasiones en la piel, inflamación y desnutrición severa. Trasladada al Parque en 2011, en marzo de 2012 ya se consideró que Morgan estaba integrada por completo en el grupo de orcas de Loro Parque. Varios años más tarde se comunicó su primer embarazo y nació Ula (ya fallecida).

Keto fue la orca que protagonizó un incidente durante un entrenamiento con el adiestrador Alexis Martínez en el que este falleció.

Tracking Pixel Contents