Canarias ya tiene cuatro localidades en la lista de Pueblos Mágicos: esta es la última incorporación

La Red pretende promover las zonas de España que destacan por su patrimonio cultural y natural

Puerto pesquero de la playa de San Marcos, en Icod de los Vinos.

Puerto pesquero de la playa de San Marcos, en Icod de los Vinos. / MARÍA PISACA

Santa Cruz de Tenerife

Pueblos Mágicos de España, entidad que tiene como objetivo el desarrollo turístico de pueblos únicos y vivos, que destacan por su patrimonio cultural y natural; por sus costumbres y tradiciones y por su hospitalidad. Esta misma semana, la red anunció la incorporación de 14 nuevas localidades a este listado y hay una de Canarias.

Según señalan desde la red, "Pueblos Mágicos significa 'Pueblos Vivos'. Pueblos que mantienen sus tradiciones, sus fiestas, sus costumbres, su patrimonio inmaterial que los hace únicos. Pueblos que mantienen la colaboración entre sus instituciones y sus asociaciones, sus cooperativas, sus comunidades, trabajando juntos por un mejor futuro. Pueblos que cuidan su patrimonio natural y hacen compatible la existencia de este con sus campos y labrantíos. Pueblos orgullosos de su patrimonio histórico y monumental, que restauran, que conservan, que hacen de él un signo de identidad, de su Historia. Pueblos que llenan de sabor nuestras mesas con productos locales de calidad, inimitables, reconocidos internacionalmente y protegidos por denominaciones de origen o marcas de calidad. Pueblos abiertos al visitante. Pueblos para venir, para visitar, para quedarse y hacer un nuevo proyecto de vida, viviendo lo mejor de nuestros Pueblos Mágicos y especialmente, pueblos para volver a vivir experiencias únicas". 

"Por encima de todo lo anterior", prosiguen desde la red, "el esfuerzo de los Pueblos Mágicos, no se centra en una competencia absurda por ser el 'más bonito' o 'más famoso'. Los Pueblos Mágicos no aspiran a ser mejores que nadie, ni más que nadie. Aspiran a ser mejor de lo que ahora son y lo hacen con espíritu de cooperación, de generosidad, de complicidad entre todos los que trabajan, viven, visitan y quieren al Mundo Rural". 

Con estas premisas han seleccionado Arternara, en Gran Canaria, como uno de estos pueblos, lo que eleva a cuatro la cifra de localidades del Archipiélago integrados en la Red. Esto es lo que dicen de ellos:

Pueblos mágicos de Canarias

La Palma

Tijarafe, en La Palma.

Tijarafe, en La Palma. / El Día

Tijarafe

Un rincón mágico enclavado en la isla de La Palma, donde el latido de la naturaleza y la esencia de lo auténtico se entrelazan en una sinfonía de emociones. Sus valles verdes y frondosos bosques susurran secretos milenarios que resuenan en el alma de quienes caminan por sus senderos. Aquí, el viento acaricia los rostros y el sol pinta de colores vibrantes el horizonte infinito.

Pero la verdadera virtud de Tijarafe radica en el espíritu resiliente de su gente, en su capacidad de mirar más allá de la adversidad y encontrar la fuerza en la unión. En este pueblo, la solidaridad se despliega como un abrazo colectivo, y cada desafío es enfrentado con valentía y determinación. Tijarafe es un testimonio vivo de que, cuando los corazones se unen, no hay obstáculo que no pueda superarse.

Villa de Mazo

Considerado tradicionalmente el municipio artesano por excelencia de la isla de La Palma, no en vano cuenta con el mayor número de artesanos censados con una amplia representación de los distintos oficios artesanales. La calidad constatada de las piezas, fruto del buen hacer artesano de la localidad, ha sido premiada en diversas ocasiones.

Tenerife

Icod de Los Vinos

Icod de los Vinos, emblema de Canarias, es un pueblo a los pies del Teide. Con la mayor masa forestal de Canarias, pino canario, y donde se encuentra la cueva del viento, cuarta en extensión del mundo.

Icod de los Vinos, en Tenerife, un lugar donde sus cuestas te llevan a sus mágicos rincones cargados de historia donde pasear y compartir entre sus gentes. Un lugar con miradores que te abren una ventana a árboles milenarios, un árbol custodiado en un jardín donde plataneras y plantas medicinales invaden todo el espacio.

Icod es un pueblo de grandes tradiciones vivas, de vivir sus fiestas, sus momentos de esparcimiento, de turismo activo y rural para sus visitantes, de tener el mejor clima de Europa. 

Icod es vino, de tradición, vino de malvasía, de roca volcánica, orgullo icodense y que todos saboreamos y disfrutamos en la mesa. Icod es gastronomía, son sus platos de fuerte arraigo local, de contundencia, de sabor único, como es su plato propio más característico, el condumio de conejo, uno de los secretos de la zona.

Gran Canaria

Panorámica de la plaza de Artenara, el municipio canario donde se registra el mayor gasto público por habitante.

Panorámica de la plaza de Artenara, el municipio canario donde se registra el mayor gasto público por habitante. / Andrés Cruz

Artenara

El municipio más alto de Gran Canaria destaca por su espectacular paisaje montañoso y sus emblemáticas casas-cueva. Su entorno, que incluye el Parque Natural del Tamadaba y el paisaje de Risco Caído (Patrimonio Mundial de la UNESCO), lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza. 

Tracking Pixel Contents