Entrevista | María Dolores Palliser Abogada, expolítica y militante del PSOE - PSC

María Dolores Palliser: "Ya es hora de que Canarias tenga una presidenta"

La socialista será la protagonista de la cuarta entrega de "Diez paseos con...", un libro que lleva la firma de José A. Luján que ya ha tratado en profundidad aspecto de las biografías de Antonio Bethencourt, Pepe Dámaso y Jerónimo Saavedra

María Dolores Palliser, en su despacho de la capital tinerfeña.

María Dolores Palliser, en su despacho de la capital tinerfeña. / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

Nació en el entorno de la Playa de Las Canteras (Gran Canaria), pero hace muchos años que ancló su residencia a Santa Cruz de Tenerife. Abogada en activo, fue la primera mujer en ocupar un sillón en el Parlamento de Canarias y la primera consejera regional. María Dolores Palliser es la protagonista de la serie 10 paseos con... de José A. Luján, un libro que verá la luz en breve en el que la socialista aborda cuestiones que marcaron su carrera política: «Canarias hace tiempo que está preparada para tener a una presidenta», afirma.

Al igual que ocurrió en su etapa política, en ‘Diez paseos con...’ vuelve a ser una pionera.

José A. Luján pensó en mí para estrenar este bloque –los tres primeros libros estuvieron dedicados a Antonio Bethencourt, Pepe Dámaso y Jerónimo Saavedra– por ser una pionera en la vida política de Canarias: fui la única mujer en el Parlamento durante ocho años y después de ser consejera pasaron 13 años hasta que se nombró a la siguiente.

"Soy abogada, mi madre era abogada y siempre he estado rodeada de hombres; nunca tuve ni sentí ninguna discriminación hacia mi persona"

¿Le sorprendió que pensara en usted?

Más que sorprenderme me asusté por el simple hecho de que [José A. Luján] me pusiera al mismo nivel de esos personajes.

¿Asustada? Más impresión debió causarle ser la única mujer en el organigrama del primer y segundo mapa parlamentario canario, ¿no?

Fue una sensación rara que, por fortuna, hoy es impensable que se pueda repetir.

"Mi partido tiene defectos, pero es mi familia política y tengo que quererla hasta el final; es el partido donde más cómoda me siento conforme a mis ideas"

¿Se sentía una extraña?

No [pausa]. Yo soy abogada, mi madre era abogada y siempre he estado rodeada de hombres; nunca tuve ni sentí ninguna discriminación hacia mi persona.

¿Cómo vive desde ese punto de partida la incorporación plena de la mujer a la actividad política del Archipiélago?

Estoy encantada con el proceso arrollador que se ha vivido en las últimas décadas. Es el resultado del esfuerzo y la lucha constante de muchas mujeres. Nadie nos ha regalado nada.

¿Canarias está preparada para tener una presidenta?

Por supuesto, ya va siendo hora de que una responsabilidad de ese calado recaiga en una mujer... No me extrañaría nada que pasara más pronto que tarde.

"El PSOE es como mi familia. Hay días que pasan cosas que no te gustan y otros en los que soy feliz..."

¿Qué cuenta en esos diez paseos...?

Son diez paseos en los que hablo de mi infancia, de mi etapa universitaria, de mis vivencias en el Parlamento, de mi gestión al frente de la Consejería de Turismo y Transportes... Yo no quería que fuera un ladrillo político, sino que aparecieran más anécdotas y aspectos personales. Hay una parte dedicada a personajes que han iluminado mi vida como César Manrique, José Saramago, Pepe Dámaso, que para mí es la única leyenda viva que queda en Canarias y al que quiero muchísimo, o JerónimoSaavedra.

¿Reconoce a este PSOE?

Sí, claro que lo reconozco. Partiendo de la base de que los tiempos cambian, este PSOE aún tiene cosas con las que me siento identificada. El socialismo, como otras ideologías, tiene aspectos buenos y otros menos buenos o malos... Mi partido tiene defectos, pero es mi familia política y tengo que quererla hasta el final; es el partido donde más cómoda me siento conforme a mis ideas. 

"A veces da cierta pena que el sector turístico sea nuestra principal fuente de ingresos, pero renunciar a ese privilegio económico es algo impensable"

¿Ahí no ha dado un paso atrás?

No, ni lo voy a dar ya a estas alturas de la vida. Insisto, el PSOE es como mi familia. Hay días que pasan cosas que no te gustan y otros en los que soy feliz... Me siento a gusto en él.

¿Qué recuerdos tiene al frente del área de Turismo y Transportes?

Fue inolvidable. Se hicieron muchas cosas, sobre todo, en materia de transportes. Algunas las cuento en el libro y, por lo tanto, no lo vamos a destripar [ríe]. Sacamos adelante el aeropuerto de La Gomera, creamos Binter... [pide no seguir contando nada más].

"Lo que publiquen los periódicos sensacionalistas ingleses no va a restar a la hora de que los británicos quieran seguir disfrutando del buen clima de Canarias"

Entonces aún no se hablaba de «diversificación turística», ¿el Archipiélago está en condiciones de renunciar a ese pastel económico?

A veces da cierta pena que el sector turístico sea nuestra principal fuente de ingresos, pero renunciar a ese privilegio económico es algo impensable. A mí me preocupa mucho la masificación en las zonas turísticas y, sinceramente, hace falta un gran pacto político para detener los macroproyectos que atentan contra el territorio. No podemos seguir en esa línea porque, entre otras cosas, los servicios se resienten y empiezan a fallar.

¿Le asustan los brotes de turismofobia?

Lo que publiquen los periódicos sensacionalistas ingleses no va a restar a la hora de que los británicos quieran seguir disfrutando del buen clima de Canarias. Lo mismo ocurre con los alemanes: las Islas continúan siendo un reclamo turístico de primer nivel.

Tracking Pixel Contents