Alimentos

Si te gustan las gominolas no leas este artículo

Entre los ingredientes de estos dulces masticables se encuentra la gelatina, elaborada con despojos de animales procedentes de los mataderos

Una persona sostiene varias gominolas

Una persona sostiene varias gominolas

Alba Prada Estévez

Las gominolas, esos dulces coloridos y con simpáticas formas que hacen las delicias de niños y no tan niños. Sabemos de sobra que no son un producto saludable, puesto que el azúcar es la base de sus ingredientes. ¿Pero más allá de azúcar y colorante, de qué están hechas? Pues ni más ni menos que de restos de animales, un dato que las hace menos apetecibles.

Marisol Pérez, vocal del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia (CODINUGAL) confirma que entre los ingredientes de las gominolas figuran despojos de animales. 'Del cartílago, tendones, tejidos y huesos de animales extraen la gelatina. La gelatina es una proteína, lo que le va a dar la consistencia a la gominola, esa consistencia elástica y blanda', explica la nutricionista.

¿De dónde viene la gelatina de las gominolas?

El Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal indica que para la fabricación de gelatina destinada a usarse en distintos alimentos (entre ellos, las gominolas) se utilizan "huesos, cueros y pieles de rumiantes de cría, pieles de animales de la especie porcina, pieles de aves de corral, tendones y ligamentos, cueros y pieles de animales de caza silvestres y pieles y espinas de pescado".

Desde la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) confirman que la gelatina se obtiene de los despojos de animales.

¿Cómo se fabrica?

Desde FAADA aseguran que «al no utilizarse en la cocina, las empresas de gelatina obtienen estos restos directamente de los mataderos», algo que también ratifican en el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. En cuanto al proceso de elaboración, desde FAADA explican que "las partes de animales son esterilizadas y hervidas a 140 °C. El colágeno (que es la base de la gelatina) se separa del resto de tejidos conectivos, y, según la especie, se puede tardar hasta semanas. La mezcla que se obtiene con este proceso es triturada y desecada hasta convertirse en un polvo blanco, al que se le puede agregar color, sabor, aroma, etc.", indican.

Además, tal y como señalan desde FAADA, para conseguir el brillo de las gominolas se utiliza cera de abeja o grasas animales. Además, puede resultar repugnante la idea de comer insectos, pero la mayoría ya lo ha hecho inconscientemente, ya que el color rojo que presentan muchas chucherías se consigue a base de machacar un insecto llamado cochinilla.

Consecuencias en la salud

La nutricionista Marisol Pérez explica que las gominolas tienen cero valor nutricional. Más allá de la gelatina cuentan con "aditivos para darles color y sabor, que suelen ser artificiales, y mucho azúcar, sacarosa y glucosa, generalmente". Además, confirma que las gominolas llevan aceite de palma o aceite de coco. "Son grasas saturadas que dan brillo a la gominola", dice.

Entre las principales consecuencias que acarrea el consumo excesivo de estos productos, Marisol Pérez señala el "aumento en caries dentales, la alteración de la microbiota en la mucosa del aparato digestivo y el aumento de reacciones alimentarias desarrolladas por un alto consumo de aditivos". También explica que pueden provocar enfermedades cardiovasculares relacionadas con el aumento del consumo de grasas saturadas, así como un "aumento de la resistencia a la insulina relacionado con la estimulación continua de esta hormona a causa del consumo elevado de azúcares de absorción rápida", agrega.

"En los niños se da la problemática de que al consumir este tipo de productos, su umbral del dulzor es muy elevado, con lo cual pierden el gusto por otros alimentos más saludables, que también tienen azúcares simples, como son las frutas y las verduras. Eso hace que rechacen más este tipo de alimentos saludables", apunta la nutricionista. Y es que con sus colores y divertidas formas, están especialmente diseñadas para atraer a los más pequeños de la casa

Tracking Pixel Contents