"Las víctimas reciben una atención manifiestamente insuficiente en el partido de Santa Cruz de Tenerife"

Inés Herreros, vocal del CGPJ, afirma que a las afectadas se les ha restado cercanía en la prestación y se les da un peor servicio

El problema afecta a las vecinas de Santa Cruz, El Rosario, La Laguna, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal, Candelaria, Arafo, Güímar y Fasnia

Inés Herreros y José Antonio Montero (derecha) en una de las reuniones celebradas en Tenerife

Inés Herreros y José Antonio Montero (derecha) en una de las reuniones celebradas en Tenerife / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

Inés Herreros Hernández, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), señala que la atención a las víctimas de los delitos de violencia sobre la mujer en el partido de Santa Cruz de Tenerife es "manifiestamente insuficiente" por falta de medios materiales y humanos en los dos juzgados que asumen ese trabajo.

Herreros y su compañero en el CGPJ José Antonio Montero Fernández realizaron en la mañana de este miércoles una visita al Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife para conocer la realidad cotidiana de las autoridades judiciales en el mismo.

La vocal del CGPJ aseguró a EL DÍA que "nos ha preocupado fundamentalmente el tema de los juzgados de violencia de género", en la medida en que "se ha realizado una comarcalización" y este proceso "solamente debe responder" a que la prestación de servicios que se realice "sea de mayor calidad a la que se tenía con anterioridad".

El problema afecta a las perjudicadas que residen en los municipios de Santa Cruz, El Rosario, La Laguna, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal, Candelaria, Arafo, Güímar y Fasnia.

La comarcalización implica que si las víctimas de agresiones físicas o psíquicas por parte de sus parejas o exparejas eran atendidas antes en los juzgados de Güímar (Fasnia, Arafo, Candelaria y Güímar), Santa Cruz (El Rosario y la capital tinerfeña) y La Laguna (El Sauzal, Tacoronte, Tegueste y La Laguna), ahora todo se centraliza en los dos juzgados especializados de Santa Cruz de Tenerife.

Herreros aclaró que "nos hemos dado cuenta de que en la comarcalización" en el partido de Santa Cruz de Tenerife "los medios materiales son manifiestamente insuficientes; es decir, las mujeres víctimas de violencia de género no pueden sentirse bien atendidas" por ese motivo.

En opinión de la citada vocal del órgano de gobierno de los jueces y magistrados, "por mucho que desde el juzgado se realice una actividad por parte de las juezas, las fiscales y el personal, no tienen una sala polivalente, carecen de espacio para tener intimidad o para que se realicen bien las declaraciones".

Inés Herreros, vocal del CGPJ

Inés Herreros, vocal del CGPJ / Arturo Jiménez

Herreros también criticó que en el Palacio de Justicia de la capital tinerfeña faltan "equipos psicosociales" para los dos órganos judiciales de violencia sobre la mujer.

Desde su punto de vista, se ha llevado a cabo una comarcalización, que ha restado "cercanía" a las víctimas (pues deben desplazarse desde varios municipios del sur y del norte de Tenerife, La Laguna, Tegueste y El Rosario), "y eso sólo podía responder a que fueran mejor atendidas". "Y ahora mismo creemos que la atención es manifiestamente insuficiente por falta de medios materiales y personales".

Los magistrados Inés Herreros Hernández y José Antonio Montero Fernández son los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) encargados de canalizar los asuntos relacionados con Canarias en dicha institución.

Ambos mantuvieron este miércoles encuentros en Santa Cruz de Tenerife con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo Bragado; la juez decana del partido de Santa Cruz de Tenerife, Esmeralda Casado; así como con representantes de los letrados de la Administración de Justicia, el decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Niederleytner, y del órgano colegiado de los procuradores, Gloria Oramas, entre otros.

Herreros apuntó que el Consejo General del Poder Judicial ya se ha puesto en marcha y "estamos retomando la normalidad institucional". "Nos hemos desplazado a la Comunidad Autónoma para tener una primera impresión sobre el funcionamiento de todas las cuestiones que nuestros compañeros y compañeras querían trasladarnos y también los medios materiales y humanos con los que se cuenta", manifestó la citada vocal.

Herreros señaló que "la sensación que nos llevamos es mucha cercanía con las compañeras y compañeros; ha sido una visita que creemos que es muy enriquecedora". Y en cuanto a las prestaciones de medios materiales y recursos humanos, "hay unas deficiencias" sobre las que hay que trabajar para que "sean revertidas, sobre todo para que se haga caso a las directrices de la Sala de Gobierno" del CGPJ.

Tracking Pixel Contents