Adiós al butano: los repartidores anuncian una huelga que dejará a millones de españoles sin bombonas a partir de este día

Las agencias de transporte del gas han anunciado un paro general que se iniciará en el próximo mes de noviembre

Los repartidores de butano se pondrán de huelga a partir de este día de noviembre

Los repartidores de butano se pondrán de huelga a partir de este día de noviembre

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

El butano es noticia, pero no por un cambio en su precio, sino por una huelga de sus repartidores que dejará a millones de hogares sin bombonas para cocinar. Los trabajadores de las empresas distribuidoras han anunciado que pararán su trabajo durante algunos días de noviembre y diciembre e incluso, la protesta se podría extender hasta Navidad.

Los butaneros reclaman una actualización de las tarifas que reciben por cada bombona entregada. Esta comisión no ha sido revisada en más de una década, lo que significa que, según los trabajadores, no se ajusta a la inflación y al aumento de los costes operativos. Actualmente, cada empresa distribuidora de butano como Repsol o Cepsa establece sus propias tarifas y condiciones para los repartidores.

Los trabajadores también buscan mejoras en sus condiciones de trabajo, como horarios más flexibles y mayor seguridad en sus rutas de reparto.

Los butaneros piden casi 5 euros de comisión

El objetivo principal de la huelga es que los butaneros alcancen una comisión cercana a los 4,50 euros por cada bombona repartida. Según datos del portal Jooble, estas personas cobran unos 1.400 € al mes, y en algunos casos, los salarios oscilan entre los 18.000€ y 21.000€ brutos anuales. Estas reclamaciones no vienen de hora, sino que ya desde hace unos años piden un mayor reconocimiento social y profesional de su labor, que consideran esencial para el suministro energético de muchos hogares.

¿Qué días es la huelga de butaneros?

Según ha anunciado la Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (FEDGLP), la huelga será los siguientes días:

  • Noviembre: 5, 13, 21 y 29
  • Diciembre: 5, 11, 17 y 23

A las protestas también se suma la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (FENADISMER), que "lamenta profundamente la necesidad de tomar esta decisión". Ellos mismos justifican el paro por la falta de respuestas de las autoridades, ya que entienden que las tarifas se tienen que actualizar para las bombonas "se distribuyan de manera justa y conforme a la realidad del servicio".

Esta misma asociación también reconoce que las distribuidoras han estado soportando crecientes costes operativos que hacen insostenible continuar con el servicio bajo las condiciones actuales.

¿Cuál es el precio del butano?

El precio del butano está en un proceso de crecimiento tras alcanzar un precio mínimo en mayo, sin embargo, tras la última revisión, el gas subió hasta los 15,93 euros la bombona de 12,5 kilos. Su valor se actualiza cada dos meses según diversos factores como el precio de la materia prima, el mercado internacional, los fletes o el cambio euro-dólar.

La situación que atraviesa el mercado ha hecho que los costes aumenten y que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tenga que elevar el valor hasta casi 16 euros. La próxima revisión se hará en pocas semanas, concretamente, el lunes 18 de noviembre se publicará en el Boletín Oficial del Estado el precio nuevo, y un día después, ya se verá en las tiendas.

Aunque el reparto a domicilio esté suspendido en los días de huelga, los puntos de venta de butano permanecerán abiertos para que los consumidores puedan adquirir las bombonas en estos establecimientos como las gasolineras o lugares especializados.

Tracking Pixel Contents