Un niño de nueve años descubre huevos de tiburón desconocidos en Canarias
El hallazgo de Jon, hijo de los oceanógrafos Arturo Boyra y Cristina Fernández, se produjo cuando se encontraba buscando dragones azules en la playa de Melenara

Jon enseña los huevos de tiburón que encontró en la playa de Melenara, en Telde. / El Día
Con Jon se puede aplicar el dicho: De tal palo tal astilla. El hijo de nueve años de los oceanógrafos y divulgadores científicos Arturo Boyra y Cristina Fernández, autores de la Guía de Biodiversidad Marina de Canarias, ha descubierto en la playa de Melenara, en Gran Canaria, huevos de tiburón nunca antes registrados en las Islas. Lo que ha priori era un paseo mañanero en busca de dragones azules, se convirtió en un hallazgo significativo realizado por un niño “que tiene una habilidad innata para el tema de la observación y la interpretación de la naturaleza”, afirmó su padre.
El hallazgo se produjo el pasado sábado por la mañana, durante un paseo que tenía como objetivo encontrar dragones azules para una compañera de sus padres, investigadora de la ULPGC que está haciendo un estudio al respecto. “Mientras Cristina y yo paseábamos por la orilla, el niño se quedó mirando en las rocas y, de repente, nos llama y nos enseña los huevos de tiburón que había encontrado. Nos decían que cuando los vio por primera vez creía que era plástico, pero luego siguió mirando y se dio cuenta que eran huevos de tiburón”, indicó Boyra, apuntando que Jon sabía reconocerlos porque ya los había visto antes en playas del Cantábrico.
Especie
Los huevos eran del tamaño de un dedo, con hilos en uno de sus extremos para quedar anclados al fondo y distintos a los que había visto hasta ahora, por sus estrías y su tacto aterciopelado. Sus padres enseguida identificaron que se trataba de un hallazgo importante, porque nunca antes habían visto esos huevos de tiburón, de hecho iniciaron enseguida una pequeña batida familiar y llegaron a encontrar 15 huevos en total, todos ellos eclosionados.
Enseguida se pusieron en contacto con uno de los mayores expertos en peces y tiburones, el científico Alberto Brito, quien les confirmó tras ver las fotos y atender a las indicaciones de los oceanógrafos, las sospechas de que esos huevos nunca se habían registrado antes en Canarias. Brito les informó de que en el Archipiélago solo hay dos especies de tiburones que pongan huevos y las puestas son muy distintas. Así se pudo confirmar que pertenecen a Apristurus laurussonii, un tiburón de profundidad que se ha registrado solo tres veces en las islas y que vive entre los 500 y los 1.500 metros bajo la superficie. Al ser un animal que vive a tanta profundidad, es muy difícil que sus puestas acaben en la orilla.
Ciencia ciudadana
De esta manera, un niño de sólo nueve años ha sido capaz de identificar por primera vez en las Islas los huevos de una especie marina muy poco conocida en estas aguas. Un descubrimiento que pone el foco en el valor pedagógico de la biodiversidad y de la ciencia ciudadana en todas las edades. “Los niños pueden contribuir al conocimiento si aprenden a mirar, y es importante que lo hagan por la cantidad de satisfacciones que les puede dar, además de disfrutar de la naturaleza, es una escuela para aprender a cuidarla. Por tanto, los niños también pueden hacer ciencia si saben mirar, y si saben hacer las preguntas adecuadas”, indicó Arturo Boyra
Como ejemplo de la importancia de educar en la mirada y en la curiosidad por la naturaleza desde pequeños, el oceanógrafo señaló que alguno de los huevos hallados en la playa de Melenara, estaban atravesados por un objeto, lo que indica que alguien ya los había descubierto antes y había jugado con ellos sin saber la importancia que tenían para la ciencia. “Desgraciadamente, el desconocimiento nos hace perder muchos valores naturales cada día, por eso es tan importante aprender a mirar y a cuidar la naturaleza. Pudimos comprobar que alguien los había encontrado, había jugado con ellos, se había cargado alguno, pero no había interpretado con qué estaba jugando. Eso nos pasa mucho con todas las cosas, justo en Canarias que son islas, espacios reducidos, donde todo está muy concentrado, las cosas son sensibles y es importante conocer para poder gestionar, porque igual estamos pasando la excavadora a algo que tiene un valor tremendo”, concluyó el padre del “investigador” más joven de la comunidad científica marina.
RedPROMAR
Arturo Boyra recordó, en este sentido, el proyecto de ciencia ciudadana que el Gobierno de Canarias ha puesto a disposición de la ciudadanía, la RedPROMAR, que mediante una app y una web, acerca a cualquier persona la posibilidad de reportar sus observaciones de especies, descubrimientos, así como sus dudas sobre biodiversidad marina.
Jon, por su parte, está sorprendido del alcance que ha tenido su paseo el pasado sábado por la playa de Melenara, donde a pesar de que los dragones azules no aparecieron, no se fue sólo con el botín de los huevos de tiburón, también halló unas llamativas conchas en espiral del pequeño calamar de profundidad Spirula spirula, frecuentes en esta parte del litoral grancanario, un alevín de pez piloto y una medusa botón azul que habían sido arrastrados por la marea. “Jon ahora está viendo que los huevos de tiburón es algo importante, sobre todo cuando le decimos que a nosotros no nos ha pasado nunca eso, y el sabe que el trabajo de su madre y mío es contar los descubrimientos de otra gente, no los nuestros”, finalizó el co-autor de la Guía de Biodiversidad Marina de Canarias, que en su tercera edición se convirtió en el libro de no ficción más vendido en Canarias durante cuatro meses.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

