Cafés con sabor a esperanza: voluntarios de la AECC ofrecen un servicio de desayunos para pacientes oncológicos del HUC

Cada mañana, pasean el carrito con bebidas calientes para servir a enfermos de cáncer

La iniciativa pretende servir de excusa para atender y apoyar a quienes lo necesiten

De izquierda a derecha, Mónica González (coordinadora), junto a Meera, Penélope y Jaime, los voluntarios del día en el HUC.

De izquierda a derecha, Mónica González (coordinadora), junto a Meera, Penélope y Jaime, los voluntarios del día en el HUC. / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

Cada mañana, un grupo de voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) conduce un carrito con bebidas calientes que sirven a pacientes oncológicos y familiares por los hospitales de la Isla. En concreto, en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) ayer viernes fue el turno de Jaime, Meera y Penélope. De manera habitual, realizan un recorrido por las diferentes plantas que les sirve para darse a conocer entre quienes atraviesan un cáncer. 

Entre tés, chocolates y cafés, el voluntariado tiene una oportunidad para charlar con los pacientes, además de una «excusa» para explicar los servicios que ofrecen de manera gratuita. Aunque los voluntarios suelen variar durante la semana, siempre hay excepciones como Meera Ramchand, que acude prácticamente todos los días desde hace 23 años. Ella confiesa que se trata de «una actividad reconfortante y en la que me encuentro con gente agradecida todos los días». Su cuñada, que vivía en Japón, falleció a causa de un cáncer y, a partir de ese momento, comenzó a pensar en que tenía que hacer algo para ayudar a personas en la misma situación.

Motivada, en parte, por una filosofía hindú que anima a «hacer algo a cambio de nada», entró en la Asociación como participante de diferentes programas. Uno de ellos es la traducción en consulta, pues Ramchand habla cuatro idiomas: hindi, inglés, cantonés y castellano. Sin embargo, el reparto de bebidas –que provienen en muchos casos de donaciones del Hospital o compras de la asociación– es la que más tiempo le quita. 

Un recorrido por todas las plantas

Desde Radio, hasta el Hospital de Día Pediátrico o la zona de Oncología y Hematología, el carrito realiza un recorrido que le permite ver a pacientes recién diagnosticados, personas que se encuentran en fase terminal e incluso que han superado la enfermedad. Las personas en esta última etapa, ya recuperadas, también podrán tener acceso a ayudas, según explica la coordinadora de voluntariado de la AECC, Mónica González.

«No es cómodo estar en un centro hospitalario, cada día nos enfrentamos a diferentes circunstancias y estados de ánimo, pero intentamos que el servicio sea lo más personalizado posible para cada paciente», argumenta. El carrito es una medida que antes se realizaba en todos los hospitales de España, pero que con el paso del tiempo, solo se ha mantenido en algunas provincias como Santa Cruz de Tenerife

Una de las voluntarias junto a una paciente

Una de las voluntarias junto a una paciente / Arturo Jiménez

Después, cada centro cuenta con sus propias particularidades. El HUC, por ejemplo, facilita a las pacientes de mama las prótesis, pero no sucede así en El Hospital Nuestra Señora de La Candelaria. Por ese motivo, otra de las ayudas que ofrece la AECC es la entrega de prótesis de cualquier talla que suplan esta carencia. «Por desgracia, lo que más se ve es este tipo de cáncer y el de pulmón y la gente llama, sobre todo, en situaciones paliativas o al inicio de la enfermedad», desvela la coordinadora. La entidad también cede otros materiales de apoyo como sillas de ruedas, camas articuladas y pelucas. 

Teléfono activo las 24 horas

El teléfono de la AECC (900-100-036) funciona las 24 horas del día, tanto para pacientes como familiares. A través de la línea se pueden solicitar servicios como la atención psicológica, la fisioterapia o prevención, la orientación social y el acompañamiento. Además, se pueden resolver dudas médicas. En casos de cáncer infantil también se ofrecen pautas a los padres. 

La Asociación cuenta con trabajadoras sociales –como González– que, cuando reciben una llamada, valoran si se trata de una situación compleja y si hay otros elementos en el hogar que hagan saltar la alarma. «Quizás la persona llame por algo en concreto, pero terminemos detectando otras necesidades como una cama articulada, por ejemplo», expresa. 

Toda esta actividad voluntaria se coordina con la del resto de profesionales sanitarios. En ese sentido, los oncólogos son una importante vía de comunicación para que la labor de la AECC llegue a quienes más la necesitan. Desde las primeras consultas, los doctores ponen sobre la mesa la posibilidad de contar con estos servicios que, en palabras de la oncóloga Josefina Cruz, «cubren otros ámbitos a los que muchas veces no llegamos». 

Acciones por el Día Mundial

Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, la asociación divulgará sobre la enfermedad, su prevención y la importancia de la autoexploración en distintos puntos de Canarias. Hoy se repartirán entre Arafo, Finca España, Puerto de la Cruz y Tacoronte y, mañana, estarán en Güímar. También habrá espacio para resolver preguntas frecuentes y para la popular venta de pulseras, cuyos beneficios se destinarán a la investigación. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents