La ULL contratará a más de 70 profesores en Medicina para garantizar la docencia
Una de las asignaturas suspendidas por la falta de profesores se retomará este lunes
El colectivo de médicos mantiene el preaviso de huelga para el próximo 22 de octubre

Estudiantes de Medicina de la Universidad de La Laguna / E.D

La facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna (ULL) contratará a 70 profesores este año para poder hacer frente a la falta de personal. Estos problemas de plantilla, que se han fraguado durante años, han puesto en riesgo la docencia hasta el punto en que la continuidad de dos asignaturas del Grado de Medicina, Neurología y Oftalmología, pendía de un hilo. Gracias a una primera bolsa de contrataciones, este lunes se podrá retomar la docencia en la asignatura de Oftalmología y la solución para la de Neurología «está en vías de solución», tal y como explicó ayer el vicerrector de Profesorado de la ULL, Alfonso Ruiz.
El Grado de Medicina arrastra problemas desde hace varios años. A las jubilaciones masivas –que ha conllevado a sobrecarga en el personal–, se ha unido el descontento de la plantilla docente por no recibir las retribuciones que consideran justas por el trabajo realizado. No en vano, cuando deciden emprender la docencia –a tiempo parcial junto a su labor en los hospitales–, reciben menos salario que el que recibían solo con la asistencia a pacientes.
La solución al problema, sin embargo, no depende únicamente de la ULL. También tiene que ver con la Consejería de Sanidad y, en menor medida, con la Consejería de Universidades y Ciencia. «Nosotros estamos haciendo un esfuerzo por mantener la docencia», resalta Ruiz.
En concreto, la universidad ha hecho gestiones para contratar durante este curso a más de 70 nuevos profesores. «A final de año la situación estará mucho mejor de cómo partió este curso», indica Ruiz, que asegura estar trabajando contrarreloj para poder dar solución a este problema. Además de la contratación de un nuevo profesor que asuma el área de Oftalmología, también se espera que otra médico pase a impartir clase a tiempo completo en esta asignatura en el segundo cuatrimestre.
El vicerrector de Profesorado asegura que otras 27 plazas están en vías de resolución para los próximos meses, y que ya han aprobado la puesta en marcha de 47 plazas para el año que viene. «Estas plazas tardan en salir, pero estamos yendo lo más rápido que podemos», indica. La universidad, además, se hará cargo de otra de sus reivindicaciones:el abono de los trienios atrasados. «No sabemos si es competencia de la Consejería de Sanidad o nuestra, pero mientras lo debatimos hemos decidido dar un paso al frente y hacerlo nosotros», revela Ruiz.
Los trabajadores, sin embargo, consideran el esfuerzo que está haciendo la universidad insuficiente para acabar con la crítica situación en la que se encuentra la Facultad de Medicina. De ahí que mantengan el preaviso de huelga programada para el próximo 22 de octubre.
Los médicos, aunque consideran importantes estas cesiones, consideran que no cumplen del todo sus reivindicaciones. Y es que no solo han solicitado un aumento del personal para reducir su carga de trabajo, también piden mejoras retributivas como la equiparación salarial a otras figuras contractuales o el cobro de la armonización retributiva que reciben cuando tienen únicamente labor asistencial; así como la creación de una nueva figura contractual de ayudante doctor vinculado, tal y como establece la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que permita la entrada a la docencia de médicos más jóvenes.
«Nosotros estamos en vías de cumplir con nuestra parte; quien tiene la potestad para resolver el resto de peticiones es la Consejería de Sanidad», observa Ruiz. En concreto, el Servicio Canario de la Salud (SCS) debe hacerse cargo de las mejoras salariales solicitadas para, al menos, equiparar las condiciones de los docentes a las que tenían cuando solo ejercían actividad asistencial. La Consejería de Sanidad ya se ha comprometido a pagar el concepto de «armonización retributiva» que se les quitaba al abandonar parte de su actividad asistencial. Este aumento se debería ver reflejado en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025.
La solución a otra de las reivindicaciones recae sobre la Consejería de Universidades, Ciencia y Cultura –que es quien debe desarrollar algunos decretos de la LOSU– para poder crear la figura contractual exigida. «No han hecho nada», lamenta Ruiz. Pese a todo el vicerrector es optimista y considera que «la facultad no va a desaparecer», pero hace hincapié en que «nuestra fuerza está en el talento» y por ello insiste en la necesidad de dotar al personal de las mejores condiciones laborales para que «quieran vincularse a la ULL».
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Carlos Díaz, director del Servicio Canario de Salud: «Vamos a crear una estrategia de atención al cáncer»
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Dos heridas tras producirse la salida de vía de un vehículo en el Puerto de la Cruz
- Investigan una agresión sexual a una joven en Tenerife
- Nuevas obras en la TF-1: el tráfico será redirigido por la ejecución del tercer carril