Opener promueve la sostenibilidad y la eficiencia energética

Alberto Job Martín Carballo

Alberto Job Martín Carballo / ED

¿Cómo nace Opener?

Opener nace en el 2018 de la necesidad de sensibilizar a la población en general y a las empresas canarias, dotarles de conocimientos sobre qué significa esto de la sostenibilidad y eficiencia energética que tanto se escucha en estos tiempos y que, por nuestra experiencia, sabemos que hay un gran desconocimiento del tema. Así que dijimos, la gente tiene que saber que, tomando este tipo de medidas sostenibles, no solo se cuida el entorno en el que vivimos, sino que además se logra un importante ahorro. Y desde entonces hemos puesto nuestra energía para promover que cada vez más personas integren en su vida cotidiana conductas responsables y sostenibles.

¿A qué se dedica Opener? ¿Sector?

Tras el primer año de actividad económica estamos centrados en instalaciones fotovoltaicas, tanto residencial como grandes proyectos privados y municipales, basados en el autoconsumo colectivo. Otro producto o área importante es la movilidad eléctrica, habiendo interacción entre ambas áreas.

Proyecto principal de Opener ahora mismo.

Instalaciones de autoconsumo colectivo en zonas de alta vulnerabilidad, es una de nuestras primeras metas y cada vez estamos más cerca.

¿Año de creación de la startup? Trayectoria/historia

En el 2018 se participa en un programa de emprendimiento en la edición de coworking de acompañamiento y mentoría, con la experiencia que nos avalaba en ese momento empezamos a dar forma a un proyecto de asesoramiento energético integral. A partir de ahí se participa en otros programas de apoyo al emprendimiento  hasta  que  en  el  2023  damos el salto definitivo para convertirnos en una empresa de mercado sostenible.

¿Quiénes forman Opener? Equipo y Crecimiento

En la actualidad trabajo como autónomo y hemos realizados nuestras primeras incorporaciones y con miras de ampliar a sociedad.

¿Cuáles son los principales clientes de Opener?

Personas interesadas en las energías renovables y usuarios de movilidad eléctrica. Pequeñas empresas como restaurantes, supermercados, academias, peluquerías…

Próximos pasos, expansión de Opener

Tenemos varios proyectos pioneros en las islas tanto de generación de energía renovable como proyectos para mejorar la movilidad en zonas diseminadas a través de movilidad sostenible.

Están instalados en el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, ¿desde cuándo? ¿por qué? ¿qué les aporta?

Nos incorporamos al vivero virtual del parque científico y tecnológico de Tenerife donde hemos podido utilizar las instalaciones y asesoramiento de las diferentes áreas que lo integran, lo que aporta la sinergia de los diferentes profesionales del Parque.

Para seguir creciendo, ¿qué apoyo necesitan de las administraciones, ¿qué pedirían?

Es necesario que las administraciones sigan apostando y priorizando proyectos innovadores que surjan y mejoran la sostenibilidad de las islas

Tracking Pixel Contents