Turismo
Una lista de los pueblos más pequeños de España destapa un curioso caso en Tenerife: poca superfice y miles de habitantes
La Revista Viajar analiza las localidades del país con menos habitantes en pleno debate por la España Vaciada

Panorámica de Puerto de la Cruz. / E. D.
Mientras el problema de la vivienda en las grandes ciudades se ha vuelto un auténtico desafío para quienes buscan establecerse en las urbes, la llamada España Vaciada enfrenta una realidad completamente opuesta: la despoblación. Muchos pueblos de esta España rural, año tras año, se acercan peligrosamente al riesgo de convertirse en pueblos fantasma.
En respuesta a esta situación, poco a poco se van implementando iniciativas para atraer nuevos residentes, como la oferta de viviendas gratuitas o kits de bienvenida para quienes decidan mudarse. Sin embargo, a día de hoy, hay localidades cuyo número de habitantes es tan reducido que se pueden contar con los dedos de una mano.
Para visibilizar esta realidad, la Revista Viajar ha elaborado un mapa con los pueblos más pequeños de cada provincia en España. Este recorrido por los rincones más despoblados del país incluye localidades como Abegondo en A Coruña, que tiene apenas 8 habitantes, o Balconchán en Zaragoza, con 17 residentes.

Mapa de los pueblos más pequeños de España por cada provincia. / REVISTA VIAJAR
Estos pueblos son un símbolo de resistencia, donde en su mayoría habitan personas mayores que se niegan a abandonar su tierra y sus raíces, manteniendo viva la esencia de su hogar a pesar del éxodo de población hacia las grandes ciudades.
Aunque el futuro de estos pueblos es incierto, cada vez más jóvenes y nómadas digitales están comenzando a elegir estos pequeños enclaves rurales como su lugar de residencia. Con la posibilidad de trabajar de manera remota y el deseo de llevar una vida más tranquila, estos nuevos habitantes están contribuyendo al renacer de algunos de estos pueblos. Muchos ven en ellos la oportunidad de iniciar pequeños negocios locales, impulsando de forma indirecta la economía de estas zonas olvidadas.
Además, el turismo rural ha ido ganando popularidad como una herramienta para mantener vivos estos pueblos. Cada vez surgen más iniciativas que buscan atraer visitantes a estos rincones, ofreciendo experiencias auténticas lejos del bullicio de la ciudad. Un ejemplo de ello es Aldealista, una plataforma conocida como el 'Tinder' de la España Vaciada, que busca conectar a personas interesadas en mudarse a estos lugares con oportunidades de vivienda y emprendimiento.

Las increibles piscinas naturales al lado del mar / Istock / Balate Dorin
En algunos de ellos, los vecinos no llegan a la decena y en otros apenas superan los cien, pero el municipio que ha elegido para la Revista Viajar en el caso de la provincia de Santa Cruz de Tenerife destaca por todo lo contrario: es la localidad con menos superficie, pero cuenta con varios miles de habitantes.
Se trata de Puerto de la Cruz, localidad situada en la costa norte de Tenerife de la que la revista destaca que "para nada despoblado, este enclave se lleva la palma por ser el pueblo de la isla con menos superficie, abarcando un total de 8,73 km²". "Es muy conocido por sus playas de arena oscura, de origen volcánico, que dan la sensación de estar visitando otro planeta. Frente al mar se encuentra un complejo de piscinas naturales conocidas como el lago Martiánez, diseñadas por el arquitecto César Manrique", concluye la publicación.
En la actualidad, cuenta con una población de algo más de 30.000 habitantes, a los que se suman varios miles de turistas que siguen teniendo a esa localidad costera como preferencia para una estancia en la Isla frente al popularizado sur de Tenerife.
Precisamente, fue el turismo el que supuso el impulso definitivo en el desarrollo urbano de Puerto de la Cruz en la década de los 70 del siglo pasado y ha permitido que la localidad reúna ahora una amplia oferta para los visitantes y servicios para los propios vecinos.
Betancuria

Vista panorámica del municipio majorero de Betancuria. / El Día
El otro municipio canario destacado en la lista de la Revista Viajar, correspondiente a la provincia de Las Palmas, es Betancuria, en la isla de Fuerteventura.
Se trata de "una encantadora localidad histórica con poco más de 700 habitantes conocida por su rica herencia cultural y paisajes impresionantes", explica la publicación, que añade que fue fundada en el siglo XV para ser la primera capital de la isla.
De esta bella localidad, Viajar destaca por su arquitectura tradicional canaria, incluyendo la iglesia de Santa María, que data de 1786.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Rudy Ruymán denuncia a letristas de Mamelucos y Trapaseros
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- Aparatoso accidente en la autopista del sur de Tenerife