Iglesia
La Iglesia presenta la demanda de desahucio contra las monjas de Belorado cuatro meses después del cisma
La Iglesia toma la decisión después de que el 13 de mayo la abadesa rompiera con la Iglesia y se les diera un "periodo prudencial" para abandonar el convento de Burgos

Varias de las monjas clarisas de Belorado en el obrador de su convento de Burgos. / EPE
El Arzobispado de Burgos ha presentado este lunes y tras meses de advertencia una demanda de desahucio contra las monjas cismáticas de Belorado que se han negado por activa y pasiva a abandonar el convento pese a haber sido excomulgadas tras romper voluntariamente con la Iglesia.
El pasado 13 de mayo, Laura García de Viedma, en ese momento abadesa del Monasterio de Santa Clara de Belorado, difundió públicamente un documento, en nombre de la comunidad, en el que manifestaba su libre voluntad de abandonar la Iglesia católica.
Tras la investigación previa canónica, y tras agotar los recursos que les invitaban a reconsiderar su salida de la Iglesia católica, el pasado 22 de junio se declaró la excomunión y expulsión de la vida consagrada de las diez hermanas que se habían adherido al cisma. Desde ese momento, dichas exreligiosas, según explica el Arzobispado de Burgos en un comunicado, carecían de título legal para habitar los inmuebles pertenecientes a los monasterios que ocupaban.
Desde la Iglesia se asegura que después de "un periodo prudencial de espera, comprobado que no ha habido ningún intento de reconsideración por parte de las exreligiosas, los servicios jurídicos han procedido a interponer la demanda correspondiente ante el Juzgado de Briviesca".
Desde el Arzobispado se informa también que en este tiempo de espera se ha tenido conocimiento de la denegación de la inscripción en el oportuno registro del Ministerio del Interior de las asociaciones que las exreligiosas habían creado "con las que pretendían transformar las entidades jurídicas canónicas de los monasterios en asociaciones civiles, algo que es jurídicamente inviable".
La Comisión Gestora del convento manifiesta asimismo en su nota su preocupación "por el estado de salud y el cuidado de las cinco hermanas mayores, que conforman la comunidad monástica, y está preparada para atender cuanto antes todas las necesidades que precisen, con la colaboración de la Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu y de sus familiares".
"La Iglesia vuelve a manifestar su disposición a ayudar en el camino de retorno a la comunión eclesial, donde serían acogidas con delicadeza y misericordia, a imagen de la parábola del hijo pródigo", concluye el comunicado.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Rudy Ruymán denuncia a letristas de Mamelucos y Trapaseros
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- Aparatoso accidente en la autopista del sur de Tenerife