Malas noticias para los pensionistas: la Seguridad Social les quitará la pensión si no hacen esto
Las pensiones podrían ser embargadas y retiradas durante un periodo de tiempo pero nunca de manera definitiva

Por este motivo podían embargarte la pensión / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
La Seguridad Social ha emitido un comunicado para aclarar las dudas que surgen entre los pensionistas sobre la posibilidad de que se les pueda quitar su pensión de jubilación. Es importante comprender las diferencias entre la suspensión, el embargo y la retirada definitiva de la pensión.
En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que la pensión de jubilación no puede ser renunciada por el beneficiario. Todas las prestaciones otorgadas por el Sistema de la Seguridad Social son irrenunciables, de acuerdo con la Ley General de la Seguridad Social. Cualquier intento de renuncia a los derechos conferidos por la legislación vigente en materia de Seguridad Social será considerado nulo.
Cuándo quitarán la pensión
La Seguridad Social tiene la facultad de suspender temporalmente la pensión e incluso embargarla en determinadas circunstancias. No obstante, cabe destacar que la pensión de jubilación no puede ser retirada definitivamente.
Existen motivos específicos por los cuales la Seguridad Social puede suspender temporalmente una pensión. Uno de ellos es la falta de comunicación sobre cualquier cambio o modificación en los datos personales, económicos o financieros. Es obligatorio mantener actualizada esta información en los registros de la Seguridad Social, y aquellos beneficiarios que no cumplan con esta obligación dentro del plazo establecido pueden enfrentar consecuencias, como la pérdida de la pensión o la imposición de multas.
Es importante destacar que la suspensión de la pensión es temporal y, una vez que el pensionista proporcione la documentación requerida, la Seguridad Social restablecerá la pensión nuevamente.
Otro trámite obligatorio para los pensionistas que residen en el extranjero es la entrega de una fe de vida. Este documento debe presentarse generalmente durante el primer trimestre del año.
Cuidado con el embargo de las pensiones
En cuanto al embargo de la pensión, es posible embargarla solo si supera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Actualmente, el SMI se sitúa en 1.080 euros brutos mensuales, por lo que cualquier pensión por debajo de esa cantidad se considera inembargable. Para las pensiones que superen el SMI, se aplicará un porcentaje de embargo de acuerdo con una escala establecida. Este porcentaje varía según el rango de ingresos, desde el 30% hasta el 90% para aquellos que superen el sexto SMI.
En el caso de pensionistas con cargas familiares y deudas con la administración, se puede aplicar una rebaja en los porcentajes establecidos, que oscilará entre el 10% y el 15%.
La Seguridad Social enfatiza la importancia de cumplir con los trámites y comunicaciones requeridos para garantizar la continuidad de la pensión de jubilación y evitar problemas o sanciones.
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz