Ana Brito, directora del ICI: "El doble asesinato machista en Barcelona demuestra que no existe un perfil de maltratador"
Este verano, 15 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, a los que hay que sumar los crímenes vicarios de tres menores y el asesinato de la madre de las víctimas

Salvador Illa asiste en Rubí al minuto de silencio por los asesinatos machistas en Cataluña. / EFE
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género recaba datos del doble asesinato machista perpetrado en la provincia de Barcelona el pasado martes por un comisario jubilado, quien mató a la que fuera su pareja actual en Rubí, a su expareja en Castellbisbal y, después, se suicidó. Una vez confirmada la presunta naturaleza machista de ambos feminicidios, la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2024 ascendería a 31 víctimas mortales de la violencia machista, de las que más de la mitad se enmarcan en esta época estival.
A estos datos escalofriantes se suma el asesinato a tiros de una adolescente de 17 años en Otero (Toledo) por la pareja de su madre, que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó ayer como la décima víctima mortal de la violencia vicaria en España en lo que va de año, lo que se traduce en el peor dato histórico desde que comenzaron a contabilizarse los asesinatos de menores por violencia machista en 2013.
El Instituto Canario de Igualdad, adscrito al Gobierno de Canarias, condenó ayer estos recientes crímenes machistas e hizo un llamamiento social a permanecer «alerta» y no guardar silencio ante una realidad estructural patriarcal y violenta que pone de manifiesto uno de los veranos más mortíferos de las dos últimas décadas, desde que comenzaron a computarse los feminicidios en España en 2003.
Permanecer alerta
«El doble asesinato machista ocurrido en Barcelona es un caso más que demuestra que no existe un perfil de maltratador», declaró ayer Ana Brito, directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI). «Por esta razón», continúa, «siempre insistimos en la necesidad de que los vecinos, amigos y familiares estén alerta y que, ante el más mínimo indicio, llamen inmediatamente al 112, porque pueden salvar vidas». «No existe un perfil de maltratador como tampoco existe un perfil de víctima de violencia de género», insiste Brito, «sino que es un problema estructural ante el que toda la sociedad debe permanecer atenta y alerta».
«No existe un perfil de maltratador como tampoco existe un perfil de víctima de violencia de género», insiste Ana Brito
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, reapareció ayer en público, después de pasar unos días de vacaciones en Lanzarote, para asistir al minuto de silencio convocado en Rubí con motivo del doble asesinato machista en Barcelona. «Desde el Govern de Catalunya estamos y estaremos comprometidos en la defensa de las mujeres para garantizar su vida y su seguridad, actuando con la máxima contundencia y con todos los recursos disponibles», manifestó Illa, quien anima a la ciudadanía a «denunciar a los que niegan la violencia machista» y «a hacer todo lo posible para garantizar la libertad e igualdad de las mujeres».
Los registros revelan que julio y junio arrojan las peores cifras de asesinatos machistas
Con todo, los datos históricos ponen de manifiesto que el verano supone una época de riesgo para las víctimas de violencia machista debido a la mayor convivencia con los agresores en periodo vacacional. Los registros revelan que julio y junio arrojan las peores cifras de asesinatos machistas, con 136 y 117 víctimas mortales desde 2003, respectivamente. Les siguen agosto, que actualmente computa 117 feminicidios -y que podrían ascender a 119 si se confirman los asesinatos de Barcelona-; y diciembre -también mes vacacional- con 112.
Desde el comienzo de este verano en curso, tres mujeres han sido asesinadas en junio; ocho en julio y cuatro en agosto, a lo que se suman los dos casos que se encuentran en investigación.
Violencia vicaria
Este 2024 ya registra la cifra anual más grave de menores víctimas de la violencia vicaria desde que comenzaron a computarse estos casos en 2013, con diez asesinatos a menores en lo que va de año tras confirmarse la naturaleza machista de la adolescente de 17 años. La violencia vicaria es un tipo de violencia machista que se utiliza para dañar y controlar a las mujeres, en muchos casos, cuando estas dan el paso de separarse.
El departamento que dirige Ana Redondo notificó ayer que no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, quien mató a tiros a la menor e hirió gravemente a la madre de ésta, de 36 años, en la localidad toledana de Otero, en torno a las 6.40 horas de la mañana del sábado. El peor dato histórico anual hasta ahora se correspondía con 2015, cuando fueron asesinados nueve pequeños, toda vez que, con este último caso, ascienden a 63 los menores víctimas de violencia vicaria en España desde 2013.
Las llamadas al 016 caen un 9% este año en Canarias
Las llamadas al teléfono 016 de atención o asesoramiento a víctimas sobre violencia contra las mujeres descendieron un 9% en Canarias en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, según informó esta semana la agencia Efe a través del Instituto Canario de Estadística (Istac).
Así, de enero a junio de este año se contabilizaron 3.774 llamadas por violencia machista al 016, de las que el 77% fueron realizadas por la víctima; un 18% por los familiares o personas allegadas y un 5% por otras personas. En concreto, el pasado junio, el teléfono gratuito 016 atendió 590 llamadas, lo que supone un 25% menos de llamadas con respecto al pasado junio de 2023.
A este respecto, Ana Brito, directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), adscrito al Gobierno de Canarias, manifestó ayer que «es muy positivo que cualquier mujer que se encuentre en una situación de alerta o que necesite información decida llamar al 016».
No obstante, la dirigente del ICI recuerda que «el 112 es un teléfono de acción inmediata que recomendamos para casos de urgencia». «Desde el momento en que se llama al 112 se activan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en coordinación con el resto de los servicios de emergencia, de manera que el ICI subvenciona este servicio canario con el objetivo de darles una respuesta inmediata y coordinada», subraya.
En esta línea, el servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Canarias, financiado por el ICI, registró el pasado julio un total de 1.524 llamadas, de las que más del 50% (784) fueron llamadas de emergencia, lo que significa que entrañaban peligro inminente para la víctima.
Estas alertas obligaron a abandonar sus hogares y tener alojamiento en los Dispositivos de emergencia que el ICI financia con los cabildos (DEMA) a 39 mujeres junto a sus 17 hijas e hijos.
Por su parte, en la serie anual, los meses de junio y julio son los que registran un mayor volumen de llamadas a este servicio telefónico, en consonancia con el recrudecimiento de casos en etapas estivales. Este recurso es atendido por un equipo de expertas en violencias machistas que derivan de inmediato a los servicios especializados.
El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 se dirige a la población general que se encuentre en territorio de la comunidad autónoma de Canarias, y de manera más concreta, a mujeres en situación de violencia de género y a profesionales de los servicios sociales, sanitarios, judiciales, educativos u otros que puedan alertar. El recurso funciona las 24 horas, todos los días del año.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada