Mes de lluvias de estrellas en Canarias: tras las Delta Acuáridas llegan las Perseidas
Las condiciones de Archipiélago son idóneas para disfrutar de este tipo de eventos astronómicos

@IAC_Astrofisica

Canarias es un lugar privilegiado para la observación del Universo. Bien los saben los profesionales de Ciencias del Espacio que recurren con frecuencia a los diferentes telescopios instalados en los dos observatorios de las Islas para sus investigaciones del cosmos. Pero además también es un regalo para la población del Archipiélago, que tienen una ventana única a eventos astronómicos.
Este mes de agosto, además, llega cargadito. Y es que se registran estos días dos de los eventos más llamativos para los aficionados a la astronomía: las lluvias de estrellas Delta Acuáridas y Perseidas.
Esta misma semana se registró el máximo de la primera de ellas. Menos conocida que otras observables desde el planeta, tiene su origen en el cometa 96P Machholz.
Según el astrofísico Alfred Rosenberg, esta lluvia de estrellas "golpea la Tierra por el hemisferio sur, razón por la cual su visibilidad desde el hemisferio norte es limitada", aunque añade que en el caso de Canarias "registra buenas condiciones generales para su observación".
De hecho, el pasado miércoles y gracias a la ausencia de Luna durante buena parte de la noche y relativamente alta actividad permitieron observar esas conocidas como estrellas fugaces desde la Isla. El también divulgador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) explica que poco antes de las once de la noche la aparición de la Estación Espacial Internacional (ISS) sobre el horizonte oeste del Archipiélago fue el “chupinazo” que marcó el momento en que el radiante de las δ-Acuáridas aparecía sobre el horizonte sureste
La presencia de la Luna, en fase menguante e iluminada tan solo en una décima parte de su superficie se registró poco antes de las cuatro y media de la madrugada por lo que dio margen de unas cinco horas para disfrutar del espectáculo de la lluvia de estrellas, tal y como recoge el propio IAC en un video captado bajo la lente de uno de sus telescopios en el Observatorio de Izaña, en el Teide.

Órbita del cometa 96P Machholz que da origen de la lluvia de estrellas Delta Acuáridas. / meteorshowers.org
Y ahora, las Perseidas
Los meteoros que forman parte de esta lluvia de estrellas aún seguirán cruzando el firmamento unas noches más, casi hasta unirse con la gran favorita dentro de este tipo de eventos astronómicos: las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.
Estos meteoros tienen una noche especial de máxima intensidad, siempre en torno a la festividad del santo del que toma su nombre y este año hay que señalarla ya en el calendario. Será el 12 de agosto, y aunque se espera que la 'caída' de más estrellas fugaces sea en horario diurno, se prolongará hasta la noche.
La mejor opción para ver estas lágrimas de San Lorenzo será en cualquier punto, aunque siempre es recomendable desplazarse hasta un lugar sin contaminación lumínica, alejado de grandes ciudades y en lo alto de un edificio, colina o monte. Además, también se aconseja no utilizar ningún tipo de telescopio, pues podría limitar la visión.
No serán los únicos eventos astronómicos del mes. Agosto cerrará con la ocultación de dos planetas, aunque será el primero de ellos, con Saturno como protagonista, el que más relevante. Será la madrugada del 20 al 21 y la noche le toca el turno a Neptuno, aunque será más anecdótica.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Dos heridos graves por un incendio en el hotel invadido por okupas en Tenerife
- Una avería desata retrasos marítimos en cascada en Canarias con esperas de más de siete horas
- El descenso y el sello de Manu Guill rejuvenecen la plantilla del CD Tenerife