Naufragio
Suspenden la búsqueda de los cuatro desaparecidos del 'Argos Georgia', uno de ellos español
El Gobierno de Malvinas explica que la decisión se ha tomado "teniendo en cuenta todas las circunstancias y en línea con todos los requisitos internacionales"

Una iamgen del 'Argos Georgia'. / SALVAMENTO MARÍTIMO
Redacción
El Gobierno de Malvinas ha decidido finalizar la búsqueda de los cuatro desaparecidos del 'Argos Georgia', barco hundido el pasado 23 de junio a unas 200 millas de las islas, un naufragio que también deja nueve fallecidos, tres de ellos españoles, y 14 supervivientes.
En un comunicado, Malvinas explica que esta decisión se ha tomado "teniendo en cuenta todas las circunstancias y en línea con todos los requisitos internacionales".
La búsqueda se tuvo que paralizar por motivos meteorológicos y se retomó el pasado fin de semana. Malvinas explica que la patrullera MV Pharos SG llevó a cabo "una búsqueda minuciosa que ha abarcado más de 1.100 millas sin que se haya avistado a los desaparecidos presuntamente muertos".
Con todo, anima a las embarcaciones que viajen por la zona de referencia en las próximas semanas a que busquen cualquier señal de los desaparecidos o de los restos e informen inmediatamente a la Autoridad Marítima.
Los cuerpos de los nueve tripulantes fallecidos llegaron el pasado miércoles a Reino Unido, en donde "serán sometidos a las formalidades requeridas antes de ser entregados a sus seres queridos". El Gobierno de Malvinas agradece a todos los que han participado en el operativo.
El servicio británico de investigación de accidentes marítimos (Marine Accident Investigation Branch) ha abierto una investigación en colaboración con la española Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim).
Tres fallecidos gallegos
Entre los nueve fallecidos, cuatro eran marineros gallegos, de los que uno continúa desaparecido. Son el vigués César Acevedo Durán, el patrón de pesca; Santiago Leyenda Amoedo, vecino de Baiona y cocinero en el palangrero desde hace cinco meses; y Antonio Barreiro Torea, segundo ingeniero y natural de Noia.
El último, aún desaparecido, es Juan Antonio García Rey, más conocido como "Pichón", natural de Ribeira y relevo de máquinas.
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- Canarias ya es el horno de España en esta ola de calor: las Islas registran las temperaturas más altas del país
- Bomberos de Tenerife trabajan para sofocar las llamas de un incendio en Tenerife
- Tenerife, protagonista de Lotería Nacional: ¡cayeron tres premios mayores en la isla!
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- Los pivotes del carril bici impiden adelantar a una ambulancia en servicio de urgencia en la calle del Pilar
- Conductores esquivan a un motorista tirado en la calzada en Tenerife
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte