El Gobierno ya interviene para prevenir riesgos laborales en el Instituto Forense
La Inspección de Trabajo confirmó algunas carencias que habían denunciado los sindicatos del Comité de Huelga en las instalaciones de la infraestructura

Sede del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife. / ED
La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias ya interviene con los servicios de prevención ante los diferentes riesgos laborales detectados en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Santa Cruz de Tenerife.
Así lo explicaron fuentes del Ejecutivo Autónomo, después de que la Inspección de Trabajo de la provincia confirmara las carencias y deficiencias denunciadas por los sindicatos que integran el Comité de Huelga en dicho recurso.
Las instalaciones carecen de evaluación de riesgos por exposición a agentes biológicos. En un informe realizado hace 10 años se exponía que, «durante las necropsias, en la sala de autopsias existe la probabilidad de la presencia de agentes infecciosos por vía aérea». Y esa misma apreciación se hizo en otro estudio hecho el año pasado.
Parte de los trabajadores manipulan formaldehido (formol) en las autopsias, análisis y conservación de material biológico. Y, según indican las organizaciones sindicales IC, CSIF, CCOO y STAJ, no hay una evaluación específica de riesgos por exposición a agentes químicos ni cancerígenos, ni mediciones que concreten la concentración de los citados agentes.
También se advierte de que los desplazamientos de cadáveres se hacen de forma manual desde las salas de refrigeración hasta los carros y las mesas de autopsias por parte de los técnicos que asisten a los médicos forenses, sin que haya una grúa o un elemento similar.
La puerta de la cámara de refrigeración para situaciones catastróficas no cierra de forma adecuada, por lo que no se garantiza la conservación de los cuerpos ni la contención de un posible riesgo biológico. Un problema similar existe en la puerta de la sala de autopsias.
La Inspección de Trabajo también detectó que el drenaje de las mesas de autopsias no funciona de manera correcta.
Las organizaciones sindicales señalan que el centro de trabajo no cuenta con recurso preventivo, como figura en la ley 31/1995 de 8 de noviembre.
Además, las medidas sugeridas en los informes del 2014 y del 2023 no se han adoptado todavía o no han tenido un mantenimiento adecuado en el tiempo.
Para el cumplimiento de las medidas ya citadas, el Comité de Huelga solicita que se establezca un cronograma para su cumplimiento con la participación del delegado provincial de Prevención de Riesgos Laborales y los profesionales que trabajan en el recinto para valorar la prioridad de cada una de las acciones.
Además, los sindicatos indican que el encuentro entre las partes debe producirse dentro de un mes.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Colas para entrar a Santa Cruz de Tenerife por el vuelco de un coche
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Jay Slater huyó con drogas y cuchillos antes de morir en Tenerife: revelaciones que lo cambian todo
- Maná: «no saben lo feliz que nos hace estar de vuelta en Tenerife»
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»