Los ‘moto enlace’, grandes olvidados de la seguridad en pruebas deportivas
La Federación Española quiere dar visibilidad a esta figura y que los organizadores de competiciones los incluyan en los seguros de los eventos

Un moto enlace ayuda a un ciclista tras una caída / E.D.
Hace décadas que salen por televisión y son figuras importantes en la seguridad de algunas pruebas deportivas en carretera, como las ciclistas o las atléticas de larga distancia. Pero su labor no está reconocida por casi nadie.
Los llamados moto enlace se ocupan de cortar carreteras, de llevar árbitros y jueces, o bien de transportar periodistas y reporteros gráficos para que no se pierdan detalle de la cabeza de carrera, de los pelotones intermedios o de la cola. Si los guardias civiles llevan las banderas rojas para cortar las vías, o las verdes, para abrirlas, estos colaboradores llevan las amarillas, que indican al resto de usuarios de las calles o carreteras que deben tener precaución.
Hasta ahora, esa labor la realizaban, de forma mayoritaria, personas voluntarias, que ponen su vehículo de dos ruedas y su tiempo a disposición de los organizadores por una compensación económica limitada.
El problema surge en el momento en que ese colaborador sufre un accidente con heridas graves o mortales. Entonces, el seguro de la moto no les cubre el siniestro, pues ocurrió en una prueba deportiva que debe tener su propia póliza; pero el organizador tampoco los incluyó en su listado de asegurados durante el evento.
La Federación Española de Moto Enlace (Feme) se fundó hace apenas un año. El impulsor en Canarias de esta entidad es José Hernández. Pone de ejemplo el caso de un hombre que en una prueba de la Península sufrió un accidente y se mató. Dejó huérfanos a dos hijos y una mujer. Pero ninguna aseguradora ha cubierto ese accidente por los motivos antes citados.
Y lo mismo le ocurrió a una mujer en el País Vasco, que sufrió diversas lesiones, que aún hoy le generan dolores que le dificultan seriamente su vida cotidiana.
La afectada llegó a una rotonda que servía de bifurcación para los ciclistas. Ella se puso a desviar a los deportistas hacia un lado y hacia otro. Pero llegó un momento en que varios de los participantes no se percataron a tiempo de su presencia y la arrollaron.
Pero Hernández advierte de que también puede ocurrir lo contrario. Que sea el moto enlace quien atropelle a alguien y lo deje herido o fallecido.
Treinta colectivos
La Federación Española está constituida por una treintena de asociaciones de todo el país. Y ya algunos promotores empiezan a asegurar a tales integrantes del operativo de seguridad.
Hasta ahora, casi el único requisito que se exigía era tener una moto de alta cilindrada. Se le ofrecía algo de dinero y, en algunos casos, la comida. Y nada más. Pero, a juicio de José Hernández, «cualquiera no puede ser moto enlace, pues tiene que tener una preparación previa, saber lo que es una prueba deportiva, cómo funciona una bicicleta o cuándo se puede o no adelantar a un ciclista».
Buen talante
Otra de las propuestas es que estos colaboradores vayan con una uniformidad que los identifique ante deportistas y ciudadanos. Según Hernández, también resulta idóneo que tengan un buen talante y educación para tratar con todo tipo de conductores o peatones, pues no todo el mundo acepta de buen grado que le corten una calle o una carretera, sobre todo si tiene prisa. Y, siempre que sea posible, la labor también requiere conocer el recorrido antes de la carrera, saber localizar dónde están los posibles puntos conflictivos o disponer de emisoras.

Moto enlace 6 / E.D.
Otra propuesta formativa está relacionada con los primeros auxilios, por si algún deportista sufre algún tipo de accidente y requiera de ayuda antes de que llegue el personal de la ambulancia.
Manifiesta que «no ocurren más accidentes graves de milagro», puesto que, a veces, no se presta atención a la seguridad como se merece. Como ejemplo, cita un caso en el que una vez el corte de un cruce era realizado por dos voluntarios de Protección Civil, un hombre de más de 70 años y una menor de edad.
Charlas
José Hernández explica que su intención es que la Asociación Canaria de Moto Enlace (Ascame) luche por los derechos de sus integrantes, pero que también imparta charlas de seguridad vial en colegios e institutos para que los adolescentes o jóvenes sepan circular de forma correcta con una bicicleta, una moto o un patinete eléctrico. Sobre este último vehículo de movilidad personal, piensa que hay un vacío muy grande.
Y, además, apuesta por impartir clases de circulación segura para motoristas con vehículos de gran cilindrada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife