Temporal
Murcia solicitará la declaración de zona catastrófica para los municipios afectados por las lluvias
El total de pérdidas estimadas asciende a más de 23.000 toneladas de productos agrícolas con un valor aproximado de casi 20 millones

Imagen de los daños provocados por las tormentas en Torreagüera. / EP
Redacción
El Ejecutivo murciano solicitará al Gobierno de España la declaración como zona catastrófica de todas las áreas de la Región afectadas por las tormentas registradas desde el pasado sábado con el fin de que se cubran las pérdidas del sector agrario y ganadero.
Así lo ha hecho saber el portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
En concreto, Ortuño ha precisado que el Gobierno murciano solicitará la declaración de zona catastrófica e incluirá a todos los municipios afectados. "Como siempre, vamos a respaldar a nuestros agricultores y a nuestros ganaderos", ha zanjado.

Las imágenes que ha dejado el temporal en la Región de Murcia /
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha presentado al Consejo de Gobierno un informe provisional sobre los daños causados por las intensas precipitaciones que han azotado la Región desde el pasado sábado.
Ortuño ha precisado que el informe es todavía provisional porque no recoge la totalidad de los daños registrados este miércoles. "Lo más urgente en estos momentos es terminar esos trabajos de evaluación de daños y estar, por supuesto, a disposición de los agricultores y ganaderos afectados en todo lo que necesiten", ha subrayado.
"En base a las estimaciones de daños provisionales, puedo anunciarles que el Gobierno regional solicitará al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica para que se cubran las pérdidas del sector", ha añadido.
A falta de evaluar las consecuencias de las tormentas de este miércoles, la Comunidad ha contabilizado 3.400 hectáreas de cultivo afectadas en toda la Región. Calasparra es el municipio con más territorio dañado, contabilizando un total de 1.230 hectáreas afectadas.
El total de pérdidas estimadas asciende a más de 23.000 toneladas de productos agrícolas con un valor aproximado de casi 20 millones de euros. A ello habrá que sumar los daños sufridos este miércoles, que se evaluarán a lo largo de este jueves y en las próximas jornadas.
Ha precisado que en Cieza y su entorno habría entre 800 y 1.000 hectáreas afectadas más. Los cultivos más afectados han sido la fruta de hueso y naranjos, así como el almendro, el olivo y el viñedo.

Pablo Fernández
Lluvias en el Mar Menor
Por otra parte, en cuanto a las lluvias localizadas en el Mar Menor, Ortuño ha señalado que las precipitaciones han sido "intensas pero no generalizadas", con cantidades recogidas que oscilan entre los 30 y 60 litros por metro cuadrado.
Ortuño ha afirmado que "no se prevén, en principio, afecciones significativas sobre las aguas del Mar Menor, ya que sus parámetros se encontraban estables antes de las lluvias" y la laguna salada "tiene capacidad de amortiguar estas perturbaciones habituales en nuestro clima".
"En este episodio de fuertes lluvias, tanto las instalaciones de la red de depuración como los tanques de tormentas han mantenido su actividad correctamente, a pesar de la gran cantidad de agua que cayó en tan breve espacio de tiempo", ha certificado el portavoz del Ejecutivo.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife
El círculo virtuoso de la reforestación: árboles, empleo y economía

