Canarias busca investigadores que hallen el significado de la ciencia
La asociación Emerge, EL DÍA y las universidades isleñas promueven un concurso de relatos para despertar vocaciones

Los investigadores Cristian Suárez y Marta Dueñas en una imagen de archivo / EPC

Una parte fundamental del éxito de Bruce Springsteen ha sido su capacidad artística para inspirar a millones de personas en todo el mundo con letras que simbolizan las aspiraciones y sueños de personas anónimas. Su fuerza para transmitir, comunicar y emocionar con sus canciones a través de mensajes de profundo calado social es el eje de la primera edición del concurso Ciencia con Significado, promovido por la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), Prensa Ibérica en Canarias (grupo al que pertenece el periódico EL DÍA), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna.
Esta iniciativa anual, que estimula las vocaciones científicas en las islas y reivindica su contribución a la sociedad, quiere también explorar el propósito y la motivación de las personas - las investigadoras e investigadores - que están detrás de ese largo y estricto proceso de descubrimiento. Y lo hace poniendo además en valor la importancia que tienen las creaciones artísticas en la evolución de la sociedad.
Con un premio al mejor texto inédito que explique en menos de 1200 palabras el qué y el porqué de la ciencia que se hace en Canarias, el ganador obtendrá dos entradas (incluido desplazamiento y estancia) al concierto de Bruce Springsteen en Barcelona el próximo 20 de junio, junto a una agenda que incluye una visita al Barcelona Supercomputer Center y a otros centros científico-tecnológicos de esa ciudad que puedan despertar su interés.
El jurado de este concurso está compuesto por nueve personas vinculadas al ámbito del periodismo científico, la escritura, la ciencia y la empresa, entre ellas Verónica Pavés periodista de ciencia en EL DÍA; Enrique Sacristán, periodista de SINC-FECYT; la escritora canaria Aida González Rossi; José Ramón Calvo, catedrático; Carlos Navarro, exdirector de la ACIISI; o el emprendedor tecnológico Juan Pedro Calderón, ganador de la edición David J. Leacock del Premio Canarias Innovación y Tecnología, entre otros.
Sin la intención de evaluar la excelencia del trabajo científico sino de entender el significado que el autor o autores de la investigación han encontrado, los cuatro criterios que determinarán cuál es el ensayo seleccionado serán el foco y claridad; el enganche que logre con el lector; el rigor en la evidencia científica; y la creatividad y el lenguaje utilizado.
Las bases del concurso desarrollan todos estos detalles. La fecha límite para recibir los textos es el próximo 17 de mayo.
La colaboración entre Emerge, ULPGC, ULL y Prensa Ibérica en ámbitos ligados a ciencia e innovación tuvo un precedente en la celebración del Premio Canarias Innovación y Tecnología en 2023.
Este premio bienal apoya el crecimiento de proyectos innovadores de base científico-tecnológica en etapas tempranas, creados por investigadores y emprendedores, que planteen soluciones tecnológicas que generen impacto económico y social positivo y contribuyan a la mejora de la competitividad y la productividad del tejido empresarial de las islas.
Con ambas iniciativas se refuerza desde planos complementarios el papel de la cultura científica en el desarrollo económico y social del archipiélago.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos