Salud
Trastorno del sueño: sexomnia o cuando llegas al orgasmo dormido
Se trata de un tipo de sonambulismo en el que la persona experimenta un aumento del deseo sexual

Agencia ATLAS / Foto: EFE
El sonambulismo es uno de los trastornos del sueño más conocidos, junto con el insomnio. Ambos impiden alcanzar las horas de sueño necesarias para descansar el cuerpo y la mente (entre siete y ocho horas), aunque por cuestiones bien diferentes.
En el segundo caso, se trata de un síndrome que dificulta la conciliación del sueño con lo que no se cumple el horario pero cuando se trata de sonambulismo el problema es que se duerme pero no se descansa.
Se trata de un trastorno conocido como parasomnia, es decir, que se produce en una de las fases del sueño que impide el descanso: la persona que lo sufre es capaz de levantarse, andar e incluso realizar alguna actividad, aunque sigue dormido. Y sí, también los hay que se decantan por la realización de alguna actividad sexual.

Agencia ATLAS
¿Qué es?
Conocido como sexomnia, se produce cuando la persona experimenta mientras duerme un aumento de la líbido hasta tal punto de que el cuerpo reacciona. Y como con el resto de tipos de sonambulismo, no se acuerda de nada cuando se despierta.
Las características de la sexomnia incluyen la excitación sexual acompañada de activación autónoma, por ejemplo, tumescencia peneana nocturna o erección, lubricación vaginal, eyaculación y orgasmo de sueño. En este tipo de parasomnia, los hombres pueden llegar a masturbarse estando dormidos.
Por el momento, poco se sabe acerca de las causas que llevan a este trastorno aunque existen ciertos factores que pueden afectar, como con el resto de parasomnias, tales como:
- Consumo excesivo de alcohol o estupefacientes
- Consumo abusivo de ciertos medicamentos
- Estrés
- Ansiedad
- Fatiga
- Dormir mal
- Trastornos psicológicos
Riesgos
A priori, este tipo de sonambulismo carece de riesgos graves, más allá del susto para la persona que comparte cama con el sexomne, pero sí que puede repercutir en la calidad de vida del afectado.
Tal y como ocurre con el resto de trastornos del sueño, impide que el descanso sea el adecuado por lo que puede experimentar fatiga o somnolencia a lo largo del día, así como dificultad para mantener la energía durante las actividades cotidianas.
Pero también puede afectar a la salud de la pareja: la persona que sufre sexomnia puede experimentar frustración e incluso sentir culpabilidad por estos episodios, lo que además puede conllevar a discusiones con la pareja.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias
- Detenido por destrozar un coche con una piedra en una calle en Tenerife
- De colegio casi en ruinas al local ideal para grupos de Carnaval: Santa Cruz invertirá medio millón en su reforma
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano