Semana Santa
Abren un expediente a una cofradía de Málaga por procesionar con símbolos franquistas
Durante la procesión, la cofradía de El Mutilado exhibió un estandarte con elementos de "exaltación de la dictadura franquista"

Procesión del Cristo de la Clemencia en el Sábado de Pasión de la Semana Santa de Málaga / EDUARDO NIETO
Redacción
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha explicado este martes que se ha abierto un expediente informativo para determinar si se vulnera y, si es así, en qué grado, la Ley de Memoria Democrática después de que la cofradía del Santo Cristo de la Clemencia y Santa María Madre de la Divina Providencia, conocido como El Mutilado, procesionara en la capital un estandarte con símbolos franquistas.
El subdelegado, tras ser cuestionado, ha explicado que el expediente se remitirá a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Además, Salas ha tenido contacto con la portavoz municipal de Con Málaga, Toni Morillas, que se había interesado y había denunciado esta situación y le ha informado de que se ha abierto el citado expediente.
Cabe recordar que Morillas insistió en que "la exaltación del franquismo no cabe en democracia, tampoco durante la Semana Santa de Málaga", por lo que informó de que le trasladó al alcalde, Francisco de la Torre, un escrito "exigiendo el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, que se apliquen las medidas sancionadoras que correspondan y que se actúe para que estos hechos ilegales no vuelvan a repetirse".
En concreto, en el escrito se precisa que el pasado sábado, 23 de marzo, la citada cofradía "procesionó por las calles de Málaga un estandarte con elementos de exaltación de la dictadura franquista", con textos como "una grande y libre" o "Franco 193" y "símbolos de la dictadura franquista que contravienen la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática".
La cofradía "procesionó por las calles de Málaga un estandarte con elementos de exaltación de la dictadura franquista""Como Ayuntamiento tenemos la obligación de velar por el cumplimiento de la legislación vigente y proteger la integridad democrática y la convivencia, más aún cuando se trata de una expresión popular del calado social de la Semana Santa de Málaga", se indicaba en el escrito.
Así, solicitaban que "se exponga ante la Subdelegación del Gobierno en Málaga estos hechos tan graves, con el objetivo de que se apliquen las medidas sancionadoras que procedan y que se adopten todas las medidas necesarias para garantizar que esta ilegal exaltación del franquismo no vuelve a repetirse".
También que se acordara en el marco del Ayuntamiento "una declaración institucional de rechazo de esta exaltación franquista y la adopción de cuantas acciones oportunas se puedan llevar a cabo para asegurar una Semana Santa de Málaga libre de expresiones franquistas".
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La conversación del árbitro tras el segundo gol del Racing al Tenerife: 'Para mí no hay falta
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad