Galicia
Salvamento invierte 7 millones en impulsar la red de seguimiento satelital de buques
Encarga a la madrileña Retevisión el despliegue de la cobertura desde tierra para zonas de mar hasta 35 millas desde costa y la adquisición de los datos a un proveedor externo
Adrián Amoedo
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) continúa con sus inversiones para mejorar el servicio prestado y, por ende, la seguridad en el mar. En esta ocasión, ha utilizado 7,2 millones de euros (IVA incluido) para potenciar la red satelital de seguimiento de buques por toda la costa del país, con el objetivo de adaptarse a los requerimientos normativos. Así, ha encargado a la madrileña Retevisión la adquisición a un tercero de los datos AIS (siglas en inglés para Automatic Identification System, Sistema de Identificación Automática) y el despliegue de la cobertura en tierra para todas las zonas de mar hasta 35 millas desde la costa.
La licitación, adjudicada en este primer trimestre, se lanzó para la búsqueda de un servicio de datos del sistema AIS, así como “para el establecimiento de un sistema de seguimiento y tratamiento de la información sobre el tráfico marítimo”.
De acuerdo al pliego, lanzado ya el año pasado, el motivo es que la inversión era necesaria “para poder cumplir” con el Real Decreto 210/2004, que incorporó al ordenamiento jurídico español una directiva comunitaria (la 2002/59/CE) y que ordenaba “poner en funcionamiento los equipos e instalaciones en tierra adecuados para recibir y utilizar la información de los sistemas AIS de los buques”.
Así, en lo que se refiere a la adquisición de información satelital, la empresa que ha resultado ganadora tendrá que conseguir datos a partir de algún proveedor “que disponga de una constelación de satélites” y que tengan la capacidad para recoger y procesar los datos AIS de las embarcaciones. Plantea mejoras en cuando a la cobertura en zonas adyacentes a las costas españolas e incluye también una “cobertura a nivel mundial”.
Estaciones en tierra
En lo que respecta a la adquisición de información AIS terrestre, esta se realizará mediante estaciones base situadas en emplazamientos (estaciones costeras) situadas a lo largo de la costa española. Este equipamiento de comunicaciones estará distribuido entre las ubicaciones geográficas después de que la empresa realice “un detallado estudio de coberturas” en el que determine qué lugares son óptimos para cumplir con el área de prestación del servicio establecida.
En general, la zona de donde se requiere recoger la información satelital de los buques se extiende a la región marítima de la costa española comprendida entre las 0 y las 35 millas náuticas desde la línea de costa.
Sasemar ya procedió a la formalización del contrato con Retevisión, empresa de telecomunicaciones del grupo Cellnex Telecom. La cuantía asciende a esos 7,2 millones de euros (con impuestos).
Inversiones
La inversión se une a los casi 35 millones de euros que Sasemar invertirá este año en la renovación y modernización de su flota marítima. De acuerdo al Plan de Actuación para 2024, esta cuantía incluye pagos del remolcador de altura Heroínas de Sálvora, la licitación de otro y la fabricación de las embarcaciones tipo Salvamar, que habitualmente adjudica al grupo Armón en sus instalaciones asturianas Auxiliar Naval del Principado. De hecho, Sasemar ya licitó este año la construcción de cuatro de estas unidades, que valora en 11,4 millones de euros (sin IVA), y que ya se llevó el grupo con dos astilleros en Vigo.
Por otro lado, pendiente de adjudicar está el servicio aéreo de Salvamento Marítimo, que en este caso asciende a 305 millones de euros. El pasado 15 de marzo culminó el plazo para la presentación de ofertas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno
- Decisión definitiva sobre el Rastro de Santa Cruz: el Ayuntamiento lo traslada a la avenida Marítima
- De un lugar masificado por el amor a la vuelta a la normalidad: el cambio de Bocacangrejo tras 'romper' sus corazones
- La borrasca 'Garoé' pierde protagonismo: una dana se encarga de traer la primera nevada del año a Canarias
- Desmantelado un punto de venta de drogas en una vivienda en La Laguna
- Santa Cruz obliga a las terrazas de la avenida de Anaga a adelantar su cierre
- Decisiones importantes en el CD Tenerife: Paulino Rivero y Mauro Pérez se rebajan sus salarios
- La espera interminable en los pasillos de urgencias del HUC: entre 24 y 30 horas y un ratio enfermero-paciente 'insostenible