Oposiciones en Canarias: aprobado el reglamento de selección, formación y promoción de las policías locales
El objetivo es agilizar la tramitación y acortar los procesos selectivos
Entre los requisitos para ser policía se suprimen la estatura y corpulencia, limitándose a que los aspirantes superen las pruebas físicas

Agentes de la Policía Local de Canarias. / E. D.
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes, 4 de marzo, el reglamento que regula los criterios de selección, formación, promoción y movilidad para el personal de las policías locales canarias. El decreto se ha tramitado a instancias de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, y permitirá agilizar la tramitación y acortar los procesos selectivos.
El nuevo reglamento da respuesta a una normativa desfasada, que requería una adecuación a la legislación vigente en materia de procesos selectivos de la Función Pública. Este decreto simplifica los procedimientos de acceso y promoción interna de las policías locales que desarrollan los propios ayuntamientos, mientras que la Consejería se encarga de las pruebas de acceso a la escala básica de policías locales.
En concreto, el nuevo decreto reduce a dos las pruebas de conocimientos, test y caso práctico, al eliminar la demostración de los conocimientos teóricos en la prueba de desarrollo de los temas, cuya calificación demandaba mucho tiempo por parte del tribunal.
También en este reglamento se homologan las pruebas a los requerimientos que se hacen para el acceso a la función pública en los diferentes grupos y subgrupos.
Requisitos
Otro de los aspectos que modifica son los requisitos para ser policía, suprimiendo la estatura y corpulencia y limitándose a que las personas aspirantes superen las pruebas físicas.
El decreto regula, además, la movilidad y las comisiones de servicios entre ayuntamientos y prevé crear una bolsa de personal funcionario policial que sirva para reforzar servicios en otros municipios diferentes al suyo cuando sea necesario mediante comisión de servicios en atribución temporal de funciones.
El proyecto de decreto inició la tramitación con el preceptivo trámite de consulta pública previa el 16 de febrero de 2022. Para su elaboración se constituyó un grupo de trabajo en el seno de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias, conformado entonces por personal de la entonces Dirección General de Seguridad y Emergencias, de la FECAM y de los sindicatos, y un asesor externo del director general, y del que salió el texto inicial del proyecto de decreto el 5 de abril de 2022.
El proceso de información pública e informe de las Consejerías y Planificación y Presupuestos concluyó el 9 de diciembre de 2022, la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias emitió informe favorable el 12 de abril de 2023 y se estudió por la Comisión de la Función Pública Canaria el 28 de abril de 2023.
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad retomó este tema y solicitó el dictamen preceptivo al Consejo Consultivo que lo emitió el 8 de febrero de 2024, con lo que se ha podido proceder al informe final de adecuación para su tramitación por el Consejo de Gobierno.
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Un coche amarillo circulando a más de 410 km/h: así es el coche que busca la Policía que ha batido dos veces el récord de velocidad
- Reyerta de 20 personas por los tacones de una reina de las fiestas en Tenerife
- Tenerife, protagonista de Lotería Nacional: ¡cayeron tres premios mayores en la isla!
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- La subida de las nóminas de los canarios roza el incremento nacional
- Tenerife le pide ‘una noche más’ a JLo
- Jorge Valdano: 'Felipe Miñambres es lo mejor que le podía haber pasado al Tenerife