Sexo en internet
El Gobierno pide a los gigantes digitales medidas para que los menores no puedan consumir pornografía
El desarrollo de herramientas tecnológicas para la verificación de edad ha despertado varias dudas sobre su fiabilidad

Pedro Sánchez durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso. / JOSÉ LUIS ROCA
Carles Planas Bou
El Gobierno de España sigue trabajando para evitar que los menores accedan a pornografía. Este lunes, el presidente Pedro Sánchez se ha reunido con directivos de grandes plataformas de internet y de empresas de telecomunicaciones para pedirles que tomen medidas para evitar que los más pequeños consuman este tipo de contenidos.
El Ejecutivo está haciendo de la lucha contra el porno una de sus banderas. Es por eso que hoy se ha solicitado el compromiso de la industria digital para incluir sistemas de verificación de edad que eviten que los más pequeños puedan ver vídeos e imágenes de carácter sexual, evitando así que puedan desarrollar conductas adictivas.
Más allá de este llamado a la autorregulación, La Moncloa también ha optado por la vía legislativa. A mediados de enero, el Gobierno confirmó que está preparando una ley que proteja a los menores de la pornografía en línea y que limite un consumo que, según Sánchez, se ha convertido en una "auténtica epidemia". También ha aprobado la creación de un comité de expertos que vele por un internet seguro para la infancia. El desarrollo de herramientas tecnológicas para la verificación de edad ha despertado varias dudas sobre su fiabilidad.
Denigración de la mujer
A principios de año, un informe gubernamental reveló que hasta un 70% de los jóvenes de entre 13 y 17 años consume porno de forma regular, que el 45% de lo hizo por primera vez entre los 12 y 15 años y que un 30% afirma que estos contenidos —generalmente denigrantes para las mujeres— son su única fuente de información sobre las relaciones sexo-afectivas. Se teme, pues, que la exposición de los niños al porno desde edades muy tempranas se traduzca en una normalización actitudes violentas o de riesgo contra sus parejas, así como en una "distorsión de la realidad".
Esa preocupación también llega a la ciudadanía. Hasta un 94% de los españoles considera que deberían aplicarse restricciones o prohibiciones al acceso a páginas web pornográficas, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado en febrero.
Por parte del Gobierno, la reunión ha contado con la participación del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Por parte del sector digital, han participado los directivos de compañías como Apple, Google, Meta, Microsoft, Orange, Telefónica o Vodafone, así como los representantes de la industria.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife