Conflictos bélicos
El Papa reitera a los gobernantes que oigan "el dolor" de las víctimas y detengan las guerras de Gaza y Ucrania
En los últimos dos años, Francisco se ha implicado reiteradamente en la denuncia de las dramáticas consecuencias de los conflictos bélicos

El Papa Francisco. / EFE
Irene Savio
Francisco no se cansa de repetir que las guerras deben parar. Este mismo miércoles, el Papa ha vuelto a pedir que "el grito de dolor de las víctimas" de las guerras "toque el corazón de los responsables de las naciones", según ha afirmado en un intervención en la que ha citado expresamente a los conflictos en Ucrania y Gaza. Son necesarios "proyectos de paz", ha añadido, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
La alocución del Papa ha llegado un día antes de que este jueves se celebre en Italia la Jornada Nacional de las Víctimas Civiles de Guerra, conmemoración que Francisco ha recordado durante su breve intervención sobre el tema. En la actualidad, "al recuerdo por los caídos en las dos guerras mundiales, asociamos ahora también a los muchos, demasiados, civiles, víctimas desarmadas de las guerras que por desgracia siguen ensangrentando nuestro planeta, como en Oriente Próximo y en Ucrania", ha puntualizado.
Respetar la población
En los últimos dos años, primero debido a la guerra en Ucrania y ahora a raíz de la ofensiva de Israel en Gaza, Francisco se ha implicado reiteradamente en la denuncia de las dramáticas consecuencias de los conflictos bélicos y ha criticado abiertamente a aquellos que se benefician de los conflictos bélicos, como la industria de las armas. Más aún, el Papa incluso ha intentado involucrar a su diplomacia en los intentos de mediación entre los bandos beligerantes, especialmente en el caso ucraniano. No obstante, el resultado de estas iniciativas ha sido hasta ahora muy limitado.
En el caso de Ucrania, se trata de un país "cansado de la violencia y quiere que se detenga la guerra que es un desastre para los pueblos y una derrota a la humanidad", dijo tan solo el pasado domingo. "En Oriente Próximo, Palestina, Israel y en todos los lugares donde se combate [es necesario que] se respete la población", añadió.
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Sorprenden a dos hombres realizando pesca submarina en una zona prohibida de Tenerife
- Alunizaje en un supermercado de Tenerife con los vecinos de testigos
- La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día