Los coches necesitarán etiqueta medioambiental para poder circular por Santa Cruz y La Laguna
Los Gestores Administrativos te ayudan a cumplir con la normativa
Puedes acudir a tu Gestor Administrativo más cercano y solicitar tu etiqueta medioambiental.

Cómo conseguir la etiqueta medioambiental de la DGT si no la tienes en tu coche / El Día
Los Gestores Administrativos te ayudamos a cumplir con la normativa. Puedes acudir a tu Gestor Administrativo más cercano y solicitar tu etiqueta medioambiental. Según las características de tu vehículo sabrás el nivel de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones que determinen las ordenanzas de los municipios de más de 50.000 habitantes, que en el caso de Tenerife se limitan a Santa Cruz y La Laguna.
Desde el 1 de enero de 2024 resulta obligatorio que los vehículos que circulen por las ciudades de más de 50.000 habitantes lleven adherida al parabrisas, en el ángulo inferior derecho en el caso de los coches y en cualquier lugar visible en el caso de las motos, el distintivo medioambiental o etiqueta establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT) en función de su potencial contaminante. Las etiquetas sirven para establecer restricciones a la circulación, especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), obligatorias desde este 2023.
Los Gestores Administrativos están autorizados por la DGT para emitir los distintivos medioambientales. Solo tienes que acercarte a tu Gestoría Administrativa más cercana y solicitar tu etiqueta medioambiental.
“Pegatina medioambiental”.
Los vehículos se clasifican en cuatro grupos, cada uno con su correspondiente "pegatina medioambiental":
- Etiqueta Cero emisiones. Aquí se incluyen los coches eléctricos de batería (EV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 kilómetros en modo eléctrico (PHEV) o vehículos de pila de combustible alimentados con hidrógeno (FCEV).
- Etiqueta Eco. Aquí se incluyen los híbridos enchufables con una autonomía en modo eléctrico inferior a los 40 kilómetros (PHEV), híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados con combustibles alternativos como gas natural (GNC o GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En este grupo se incluyen también los híbridos con tecnología de 48 voltios (Mild Hybrid).
- Etiqueta C. Identifica a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y los diésel matriculados a partir de 2014. También los vehículos de 8 plazas y transporte de mercancías, tanto gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014. Los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y los diésel la Euro6.
- Etiqueta B. Aquí se clasifican los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y los diésel a partir de enero de 2006. También los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto gasolina como diésel matriculados a partir de 2005. Los de gasolina deben cumplir la norma Euro3 y los diésel las Euro4 y 5.
Los vehículos que no se incluyen en ninguna de las categorías anteriores corresponden a los más contaminantes y, por tanto, no les corresponde ninguna etiqueta. A estos vehículos sin etiqueta también se les conoce como coches con 'etiqueta A'. Actualmente son los más perjudicados por las Zonas de Bajas Emisiones.
Regulación de las ZBE
Se propone un calendario de implantación que regule el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones de manera paulatina durante los próximos 10 años.
Si bien las restricciones comienzan en 2024, se estipula un periodo de adaptación de 6 meses donde existirá el control de acceso sin sanción económica, tan solo existirá una notificación a los infractores.
Posteriormente se realizará un seguimiento de los indicadores y su correspondiente incidencia en las restricciones en los años 2028 y 2033.
Los vehículos que podrán acceder y circular por las calles interiores de la ZBE, además de estacionar, serán los vehículos de personas empadronadas en la ZBE; vehículos con categoría medioambiental 0 Emisiones o ECO; los vehículos destinados al traslado de personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida; los vehículos de los servicios públicos esenciales; así como las bicicletas, otros ciclos y vehículos de movilidad personal (VMP).
El control de acceso se realizará mediante sistemas de vigilancia y cámaras de reconocimiento de matrículas. En caso de incumplimiento se aplicarán las sanciones correspondientes.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada