Discapacidad
Zaragoza recibe el premio Reina Letizia por sus avances en materia de accesibilidad
La ceremonia se ha celebrado en el Palacio Real de Aranjuez, hasta donde se ha trasladado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto al concejal de Presidencia, Ángel Loren

Ayuntamiento de Zaragoza
Redacción
Decía Natalia Chueca que recibir el premio Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de Accesibilidad es "un orgullo y un acicate para seguir mejorando e implantando medidas para que Zaragoza sea mucho más accesible". Su majestad ha reconocido en un solemne acto las políticas aplicadas por el Gobierno de la ciudad en materia de accesibilidad y el diseño universal tanto en entornos como en servicios y productos y, concretamente, por la puesta en marcha de la nueva Ordenanza de Accesibilidad y Derechos que sustituyó a la obsoleta de 1999.
La ceremonia se ha celebrado en la localidad madrileña de Aranjuez, en Palacio Real de Aranjuez, hasta donde se ha trasladado una "ogullosa" alcadesa, acompañada del concejal de Presidencia, Ángel Lorén, para recibir en nombre de los zaragozanos este reconocimiento.
La capital aragonesa es la primera ciudad de España que recibe un reconocimiento de estas características. La ordenanza de la Accesibilidad, que ya está en lectura fácil, se concibe como un documento ambicioso que guiará las directrices de las actuaciones municipales en los próximos años, con una aplicación progresiva y adaptada a la realidad de los distintos entornos urbanos.
Los puntos principales de la ordenanza de Accesibilidad
Este nuevo reglamento pretende promocionar la plataforma única de circulación compartida entre peatones y vehículos en zonas que se valoren como idóneas, siempre que conlleve una reducción del tráfico de vehículos y se respeten condiciones de accesibilidad visual, física e intelectual. También otras medidas dirigidas a facilitar itinerarios peatonales libres de obstáculos, pasos de peatones antideslizantes y accesibilidad en elementos como fuentes de agua o contenedores.
Por otro lado, el ayuntamiento desarrollará una estrategia de recursos de vivienda social accesible para personas con discapacidad y personas mayores, y promoverá la rehabilitación de vivienda bajo la perspectiva del diseño para accesibilidad universal. En las instalaciones hoteleras o de alojamiento turístico de capacidad superior a 50 plazas, existirá una plaza o dormitorio adaptado por cada 50 plazas o fracción.
También regula la accesibilidad en las paradas de autobús y tranvía, la altura de los validadores y avisadores, información sonora o rampas de acceso.
Por otro lado, el consistorio se compromete a facilitar la utilización de la Lengua de Signos, medios de apoyo a la comunicación oral, el braille, el sistema de Lectura Fácil, todos los demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales. Además, del principio de igualdad de oportunidades y de trato a las personas con discapacidad en el acceso al empleo público, así como a la promoción interna y la provisión de puestos de trabajo.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Un fin de semana marcado por la borrasca Martinho en Canarias