Consejos para ayudar a que tus mascotas no se asusten durante los fuegos artificiales del Carnaval

Los estruendos de cohetes y petardos pueden generar temor en numerosos animales

Estas son algunas formas de resguardarlos dentro de casa

Evitar dejar sola a tu mascota durante eventos con fuegos artificiales es una opción a tener en cuenta.

Evitar dejar sola a tu mascota durante eventos con fuegos artificiales es una opción a tener en cuenta. / Carsten W. Lauritsen

La temporada de Carnaval, marcada por luces brillantes, desfiles y festividades, también suscita una preocupación común entre los dueños de mascotas: el temor que experimentan nuestros leales compañeros ante los estruendosos petardos y fuegos artificiales que iluminan el cielo. El repentino y desconcertante ruido puede sumir a perros y gatos en estados de ansiedad y miedo, afectando su bienestar emocional.

Con motivo de estos festejos, el Ayuntamiento de Santa Cruz planea prohibir los petardos, fuegos artificiales y voladores en las calles de la ciudad. Así lo ha anunciado el concejal de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Carlos Tarife. El edil enfatizaba "esto debe cambiar. Las calles de Santa Cruz de Tenerife no se pueden seguir convirtiendo en un espacio en el que se venden y tiran petardos y voladores al libre albedrío". 

El repentino y desconcertante ruido puede sumir a perros y gatos en estados de ansiedad y miedo

El repentino y desconcertante ruido puede sumir a perros y gatos en estados de ansiedad y miedo / El Día

En este contexto, resulta fundamental contar con estrategias efectivas para mitigar el impacto de estos sonidos en nuestras mascotas.

  • Paseos estratégicos: Lleva a tu mascota a pasear en momentos donde no haya petardos o cohetes, manteniéndola siempre atada.
  • Refugio en casa: Aleja a tu perro o gato de los lugares donde se percibe más el ruido, evitando zonas cercanas a ventanas.
  • Ambientación sonora: Enciende la televisión o la radio a un volumen moderado para amortiguar el sonido de los petardos. Música suave o sonidos naturales pueden distraer a tu mascota y reducir su ansiedad.
El repentino y desconcertante ruido puede sumir a perros y gatos en estados de ansiedad y miedo

El repentino y desconcertante ruido puede sumir a perros y gatos en estados de ansiedad y miedo / El Día

  • Desensibilización progresiva: Si es posible, realiza sesiones de desensibilización gradual exponiendo a tu mascota a grabaciones de fuegos artificiales a bajos volúmenes, aumentando gradualmente con el tiempo. Premia su comportamiento tranquilo.
  • Reforzamiento positivo: Evita castigar o reforzar el miedo de tu mascota ante los petardos. En su lugar, refuerza positivamente su calma con caricias, premios o juegos después de momentos estresantes.

El Carnaval marcado por luces brillantes, desfiles y festividades suscita una preocupación común entre los dueños de mascotas: el temor que experimentan nuestros leales compañeros ante los estruendosos petardos y fuegos artificiales

  • Compañía durante las festividades: Evita dejar sola a tu mascota durante eventos con fuegos artificiales. Tu presencia puede ser reconfortante y ayudar a calmarla en momentos de estrés.
Las mascotas son sensibles al estruendo de los petardos

Las mascotas son sensibles al estruendo de los petardos / El Día

¿Por qué huyen y se asustan?

Las mascotas, como perros y gatos, tienden a huir o mostrar signos de temor ante petardos y fuegos artificiales debido a varios factores:

Agudeza sensorial: Los animales, en particular los perros, tienen sentidos más agudos que los humanos. Los fuertes estruendos y destellos de luz de los petardos pueden resultar abrumadores para ellos, causando miedo y ansiedad.

Los petardos, que suelen generar ruidos intensos, pueden ser particularmente molestos para las mascotas y provocarles un malestar considerable

Instinto de supervivencia: Los sonidos fuertes y repentinos pueden activar el instinto de supervivencia de los animales, haciendo que busquen refugio o intenten alejarse del peligro percibido. Este comportamiento es una respuesta natural ante situaciones que podrían representar amenazas.

Falta de comprensión: Las mascotas no comprenden el origen de los petardos y fuegos artificiales. La imprevisibilidad de estos estímulos puede aumentar su ansiedad, ya que no pueden anticipar ni entender el motivo detrás de los ruidos y destellos.

Los sonidos fuertes y repentinos pueden activar el instinto de supervivencia de los animales.

Los sonidos fuertes y repentinos pueden activar el instinto de supervivencia de los animales. / El Día

Sensibilidad auditiva: La audición aguda de los animales les permite percibir sonidos a frecuencias que los humanos no pueden captar. Los petardos, que suelen generar ruidos intensos, pueden ser particularmente molestos para las mascotas y provocarles un malestar considerable.

Experiencias previas: Si una mascota ha tenido experiencias negativas con petardos en el pasado, es probable que desarrolle un miedo persistente hacia estos eventos. El estrés asociado con recuerdos previos puede contribuir a su reacción de huida o escondite.

Tracking Pixel Contents