Tres millones de euros para abrir centros para víctimas de violencia sexual en Canarias

El dinero estará dedicado a comprar locales y rehabilitarlos, así como para formar al personal

Fotos contra la violencia de género

Fotos contra la violencia de género / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno autónomo, a través del Instituto Canario de Igualdad (ICI), tiene previsto invertir cerca de tres millones de euros para la puesta en marcha de los centros de atención a víctimas de violencia sexual.

Estos recursos permanecerán abiertos 24 horas, durante los 365 días del año para atender con agilidad a las afectadas por estos delitos y desde la administración regional se prevé que entren en funcionamiento a lo largo del presente año.

Los más de 2.900.000 euros que el Ejecutivo ha destinado a esta iniciativa se dedicarán a la adquisición de los locales, su rehabilitación y a la formación del personal especializado, que deberá ser aportado por los cabildos. Así lo explicó la directora del ICI, Ana Isabel Brito.

El Instituto Canario de Igualdad prevé disponer de estas instalaciones en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma; es decir, en las que concentran mayor población. La intención es poder asistir a mujeres adultas y menores de edad que hayan sufrido estas agresiones.

En noviembre pasado, la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo, agradeció al Ministerio de Igualdad que aplazara la ejecución de los proyectos para crear estas sedes. Cristina Arceo explicó que «estos centros facilitarán atención psicológica, jurídica y social para víctimas, familiares y personas del entorno».

El personal también podrá realizar acompañamiento y ofrecer información telefónica, telemática y presencial.

La viceconsejera detalló hace dos meses que «los trámites para la compra de los inmuebles que permitirán abrir en total cinco centros ubicados en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, y La Palma, están bastante avanzados, pero sí que precisamos de más tiempo para su completa ejecución, al igual que el resto de comunidades».

La directora del Instituto Canario de Igualdad explica que la Comunidad Autónoma, junto con los diferentes cabildos, dispone en la actualidad de 101 recursos en la red canaria de servicios y centros públicos especializados de atención social a las víctimas de violencia de género.

Dispositivos de emergencia

Las víctimas de agresiones machistas físicas o psicológicas cuentan con siete dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro. Dichos recursos están atendidos por una abogada, una psicóloga y una trabajadora social. En estos recursos se ofrece información sobre los derechos de las afectadas, orientación sobre algunas actuaciones que se deben tomar, prestaciones y alternativas, asesoramiento jurídico y posibles medidas de protección, acompañamiento al centro de salud y a la interposición de denuncias, coordinación con los juzgados, la Fiscalía y los cuerpos de seguridad, así como los servicios sanitarios de Urgencias y hospitalarios. En caso de ser necesario, el DEMA también gestiona y facilita la acogida inmediata de las víctimas o la derivación a servicios especializados.

Los servicios alojativos están compuestos por los centros de acogida inmediata (CAI), las casas de acogida y los pisos tutelados. En el Archipiélago hay un total de seis centros de acogida inmediata en El Hierro, La Palma, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. A las víctimas y sus hijos que estén en situación de riesgo se les ofrece alojamiento y manutención temporal. Pueden permanecer en estos centros durante 15 días. Y en las primeras 48 horas se les aporta asistencia psicológica inmediata, evaluación y diagnóstico familiar y social. También hay una intervención social, jurídica y, en los casos necesarios, educativa.

En las doce casas de acogida se ofrece alojamiento y manutención a las afectadas por un tiempo máximo de 12 meses. Se ofrecen programas de apoyo, acompañamiento integral para fortalecer a las perjudicadas desde el punto de vista personal y para intentar su integración social o laboral. Hay cuatro en Tenerife, otras tantas en Gran Canaria y una en La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.

Cuando ya están preparadas o finaliza su tiempo de estancia en dichos recursos, la red autonómica las puede derivar a los pisos tutelados. Existen seis en Canarias, de los que cuatro se hallan en Tenerife, uno en Gran Canaria y otro en Fuerteventura. En estos pueden permanecer otro año más.

Y después se hallan los servicios de intervención especializada y atención, que pueden ser gestionados por los cabildos o algunos ayuntamientos. Hay 28 en Gran Canaria, 18 en Tenerife, así como uno en el resto de las islas. En estas oficinas se asiste a las perjudicadas y sus hijos, a los supervivientes de casos de violencia machista. Se ofrece asesoramiento de tipo social, jurídico, psicológico, laboral o educativo, si fuera necesario. Se puede pedir cita por teléfono o por correo electrónico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents