La sanidad pública canaria permitirá a sus médicos recetar actividad física
El proyecto se centrará en aquellos pacientes con patologías previas o problemas de sobrepeso u obesidad

La sanidad pública canaria permitirá a sus médicos recetar actividad física
El Gobierno de Canariasha presentado este jueves el Sistema Canario de Prescripción de la Actividad y el Ejercicio Físico con el que se permitirá a los médicos de Atención Primaria prescribir actividad física, lo que se conoce como "receta deportiva", para aquellas personas que puedan beneficiarse de ello.
El convenio suscrito por las Consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes busca contribuir, asimismo, a la promoción de los hábitos saludables entre la población canaria a través de la actividad física, pero en un primer momento se centrará en aquellos pacientes con patologías previas o problemas de sobrepeso u obesidad.
Los responsables de Sanidad, Esther Monzón, y de Educación, Poli Suárez, han dicho en la rueda de prensa de presentación de esta iniciativa que marca "un hito en la historia de esta tierra, de la sanidad y del deporte" y responde a una "reivindicación histórica" de los profesionales deportivos.

Poli Suárez y Esther Monzón. / EFE
Este proyecto, a grandes rasgos, posibilitará que los médicos de Atención Primaria, quienes conocen de primera mano a cada uno de sus pacientes, vayan más allá de la simple recomendación de la práctica de ejercicio a sus pacientes, sino que también podrán prescribirle una pauta personalizada a seguir.
De esta manera, el paciente al que se le haya recetado la práctica de ejercicio físico acudirá a unas unidades activas de ejercitación físicas (UAEF), una suerte de "farmacias deportivas" en las que trabajarán profesionales que les diseñarán un plan individualizado y adaptado a sus condiciones con el que poder ir a centros de entrenamiento.
La vocación del plan, ha dicho Suárez, es que tanto el asesoramiento en materia deportiva como la propia práctica del ejercicio físico pueda ser gratuita, aunque para ello será necesario coordinarse con el sector y buscar la mejor manera para llegar a todos los rincones del archipiélago, incluido aquellos municipios donde no haya instalaciones deportivas o no sean públicas.
Para poner en marcha este proyecto, el Gobierno destinará este año 600.000 euros, una parte de los cuales llegarán de los fondos Next Generation.
Este acuerdo contempla distintas líneas de actuación, para lo que se crearán grupos de trabajo que abarcan tanto la prescripción de ejercicio individualizado y adaptado a las circunstancias del paciente como la creación de un sistema de atención, seguimiento y evaluación del ejercicio y la actividad física prescrita.
La población diana inicial serán aquellas personas que tengan patologías previas, problemas cardíacos, sobrepeso u obesidad, pero que la intención es poder extenderlo al resto de la sociedad paulatinamente.
En ese sentido, han detallado que el 39,8 % de la población canaria presenta sobrepeso y que el 17,5 % tiene obesidad.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Rudy Ruymán denuncia a letristas de Mamelucos y Trapaseros
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- Aparatoso accidente en la autopista del sur de Tenerife
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Tenerife
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal