Colegio Santo Domingo Güimar

Pequeñas manos, grandes obras

Explorando el arte único y apasionante del mundo de la educación desafiando los límites de la creatividad. Inspiración y expresión: una ventana al mundo en Ed. Infantil

Pequeñas manos, grandes obras

Pequeñas manos, grandes obras / El Día

Santa Cruz de Tenerife

En el apasionante mundo de la educación, el 2º ciclo de infantil del Colegio Santo Domingo de Güímar, ha desafiado los límites de la creatividad. Inspirados por la vibrante paleta de James Rizzi, la geometría de Hervé Tullet, los infinitos puntos de Yayoi Kusama, las formas dinámicas de Alexander Calder y la explosión de colores de Romero Britto, los pequeños emprendieron un fascinante viaje de autodescubrimiento artístico.  

Cada día del proyecto se convirtió en una experiencia multisensorial. Esta travesía les ha llevado a crear, como producto final, un original museo visitado por familias y miembros de la comunidad local, que admirados ante la creatividad de estos alumnos, disfrutaron de obras que no solo reflejan los estilos de los artistas elegidos, sino también la interpretación única y personal de cada niño.

EL MOTOR DEL PROYECTO

EL MOTOR DEL PROYECTO

EL MOTOR DEL PROYECTO / El Día

“Pequeñas manos, grandes obras” surge del convencimiento de que cada niño lleva consigo un universo creativo único y del poder que tiene el arte para desarrollar disposiciones del pensamiento. La importancia del arte en la educación temprana es indiscutible. Contribuye al desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. En este contexto, el colegio Santo Domingo ha integrado el arte en su currículo de manera innovadora, permitiendo a los estudiantes explorar su creatividad y expresarse libremente. Es el arte un motor para cultivar la concentración, la coordinación, la motricidad fina y la autoestima. Con este proyecto, inspirándose en la diversidad de los artistas de referencia, se ha querido ofrecer a los pequeños la oportunidad de explorar, experimentar y descubrir su propia voz artística. Cada pincelada, cada elección de color, fue una forma de fomentar la autonomía y la confianza en sí mismos. 

EL ITINERARIO DEL PROYECTO

EL ITINERARIO DEL PROYECTO

EL ITINERARIO DEL PROYECTO / El Día

La elección de los artistas ha sido fundamental en nuestro proyecto. Cada uno de ellos destaca por su enfoque único del arte, lo que los convierte en figuras ideales para captar la imaginación de los niños en edad preescolar. Romero Britto, con su estilo pop art lleno de colores vivos y formas audaces, fomenta la exploración visual y la creatividad. Yayoi Kusama, conocida por sus patrones repetitivos y sus instalaciones inmersivas, invita a los niños a experimentar con la repetición y el ritmo, habilidades fundamentales en el desarrollo de la percepción y la motricidad fina. Hervé Tullet, por su parte, es famoso por su arte interactivo que anima a los niños a ser parte del proceso creativo, una forma excelente de desarrollar la coordinación óculo-manual y la toma de decisiones. Alexander Calder, con sus esculturas móviles, introduce conceptos de equilibrio y diseño tridimensional, estimulando el pensamiento espacial. James Rizzi ofrece un enfoque lúdico y urbano, que ayuda a los niños a conectarse con el arte en un contexto cotidiano y a expresar sus percepciones del mundo que los rodea. El proyecto ha sido también una herramienta pedagógica enfocada en el desarrollo de competencias clave del segundo ciclo de educación infantil. A través de “pequeñas manos, grandes obras”, los niños han trabajado en competencias como:

  • Competencia Comunicativa: Expresión de ideas y emociones mediante diversas formas artísticas.
  • Pensamiento Creativo: Fomento de la imaginación y la innovación al crear obras de arte.
  • Competencia Social y Ciudadana: Trabajo en equipo y respeto por las ideas de los demás al colaborar en proyectos artísticos grupales.
  • Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico: Exploración de diferentes materiales y técnicas artísticas, desarrollando un entendimiento práctico del mundo.
  • Autonomía e Iniciativa Personal: Fomento de la confianza en sí mismos y la independencia al tomar decisiones creativas.

Inspirados por la diversidad de enfoques, cada curso inició su viaje de manera diferente para explorar el arte de manera personalizada y adaptada a las particularidades de cada nivel.

En tres años, nos centramos en el despertar sensorial y la manipulación creativa. Con Yayoi Kusama, los niños exploraron el mundo de los patrones infinitos y los puntos interminables. La experiencia táctil se convirtió en la base sobre la cual construyeron sus propias creaciones artísticas. Libros como "Un libro", de Hervé Tullet, se convirtieron en inspiración para explorar el arte a través de la manipulación y la participación activa. 

En pleno descubrimiento de su capacidad de comunicar emociones, los alumnos de 4 años, experimentaron con la paleta de colores de Romero Britto creando obras llenas de alegría y vitalidad. 

En 5 años, las manos pequeñas se convirtieron en esculturas bajo la influencia de Calder y Rizzi. Los alumnos experimentaron con la tridimensionalidad y la energía visual, creando esculturas móviles y obras bidimensionales llenas de vida. Actividades que no sólo desafiaron sus habilidades motoras, sino que también estimularon su capacidad para representar ideas y formas de manera única.

Durante las diez sesiones del proyecto, cada experiencia permitió a los alumnos que su creatividad se desbordara sin restricciones. A través de esta libertad creativa, los niños descubrieron no solo el arte, sino también su capacidad única para expresarse y conectar con el mundo que los rodea. 

LA PARADA FINAL DEL PROYECTO

LA PARADA FINAL DEL PROYECTO

LA PARADA FINAL DEL PROYECTO / El Día

La parada final de esta travesía creativa fue una galería de arte única. Un espacio impregnado de color y texturas, albergando las obras maestras de los pequeños. Muchas familias del colegio pudieron visitarlo y a través de códigos QR estratégicamente ubicados, pudieron sumergirse en el proceso, accediendo a imágenes, vídeos y frases conmovedoras de los niños, capturando la esencia de su viaje artístico. "Me gusta pintar como Britto porque puedo usar muchos colores y hacer sonreír a la gente", comenta Leonardo, de cuatro años. 

Los maestros con orgullo han visto cómo sus estudiantes han desarrollado habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y, por supuesto, la creatividad. 

EL EPÍLOGO DEL PROYECTO

EL EPÍLOGO DEL PROYECTO

EL EPÍLOGO DEL PROYECTO / El Día

El arte en la educación infantil puede ser un poderoso catalizador para el desarrollo integral y el reconocimiento de la unicidad. "Me gusta hacer arte porque puedo ser yo mismo y usar mis colores favoritos", dice Aritz, de cinco años.

Este museo efímero, nos recuerda el potencial ilimitado que reside en cada uno de nosotros. Un testimonio de creatividad presente en las pequeñas manos de nuestros niños. Sigamos fomentando la sensibilidad y el arte en el viaje educativo de cada alumno.

El colegio Santo Domingo, centro educativo concertado, ubicado en el valle de Güímar, miembro de la red Nazaret, Colegios Innovadores, trabaja por una educación integral que, en colaboración con las familias y desde una visión cristiana de la vida y el mundo, pretende desarrollar el corazón y la inteligencia de los alumnos.

Tracking Pixel Contents