Las primeras lluvias del año llegan 'por los pelos' a Canarias
Un frente debilitado de la borrasca Irene y una DANA protagonizarán la semana en el Archipiélago
La Aemet activa los avisos naranja por vientos en las islas de mayor relieve

Dos mujeres se cubren de la lluvia en Santa Cruz de Tenerife con un paraguas. / María Pisaca

Las primeras lluvias del año llegarán por los pelos a Canarias esta misma semana. Desde que comenzó el año el Archipiélago por una barrera invisible de altas presiones ha alejado a todas las borrascas que pasaban cerca del Archipiélago y las tormentas que tienen previsto alcanzar las Islas lo harán con menos impacto del esperable. La primera tormenta a la que se enfrentará el Archipiélago este 2024 será la borrasca Irene, que llegará soplando con fuerza y descargando una manta de lluvia en las islas más occidentales.
Será en concreto un frente debilitado de esta borrasca la que hará acto de presencia esta tarde en las islas occidentales, empezando por La Palma, donde dejará fuertes vientos y lluvias copiosas.
A lo largo de la madrugada, el frente se irá desplazando hasta alcanzar Tenerife, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria, donde también se espera que se produzcan vientos fuertes (con rachas máximas de hasta 80 kilómetros por hora) y no se descarta que pueda llover en forma de chubascos. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado los avisos naranjas y amarillos por fuertes vientos en las islas afectadas y también por lluvias en La Palma.
Y si bien será Irene la que afectará a Canarias este lunes y martes, no será la única situación de inestabilidad que afectará al Archipiélago durante la semana. Después de un miércoles de "transición", entre el jueves y el viernes se acercará a las Islas una DANA –siglas de depresión aislada en niveles altos– que "descargará lluvias en las islas de mayor relieve", tal y como explica David Suárez.
El Archipiélago ha bloqueado la mayor parte de las borrascas que han descendido hasta la latitud subtropical debido a una dorsal anticiclónica que se ha posado entre el norte de África y las Islas. "Esta dorsal, que se situó en niveles medios de la troposfera, ha facilitado que las borrascas bordeen el Archipiélago", explica Suárez.
El bloqueo de borrascas es una situación habitual en invierno en Canarias, sin embargo, en los últimos años los científicos han empezado a estudiar si se "está fortaleciendo". Así lo ha descrito el físico atmosférico Juan Jesús Alemán en su cuenta de X (antiguo Twitter), donde ha advertido que "todo apunta que sí". "La expansión de los trópicos debido al cambio climático antropogénico, principal sospechoso. Pero habría que investigar esta hipótesis", ha recalcado.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro
- Gio Shermadini se anticipa a la desgracia en el CB Canarias